La fruticultura oxigena el futuro de Río Colorado

101 años: La ciudad está de aniversario hoy, en plena crisis económica y social, dándose una nueva oportunidad para no perder un futuro algo esperanzador. Es por eso que en este día los productores y dirigentes apuestan a las ideas innovadoras para proyectar a la comunidad hacia el crecimiento.

RIO COLORADO (ARC).- La fruticultura constituye uno de los pilares fundamentales en la economía de Río Colorado porque moviliza un número importante de personas que allí obtienen puestos de trabajo y porque genera recursos genuinos de importancia.

Además el sector motoriza actividades secundarias que hacen al desarrollo socio-económico de esta región.

Pero hay que reconocer que el sector viene soportando desde hace varios años complejas dificultades provocando que varios productores quedaran fuera del sistema, mientras que la mayoría lucha por subsistir apelando a todo tipo de esfuerzos, incluyendo pedidos de aportes al Estado.

Toda una generación que apostó a la producción corre el riesgo de perder el sacrificio de muchos años de trabajo en un momento en que la edad promedio de los productores no es la ideal para iniciar otras actividades.

Revertir este panorama tal como se presenta no parece ser materia fácil de superar. Sin embargo vale la pena rescatar un par de hechos significativos que abren una luz de esperanza hacia el futuro.

En esta temporada y después de varios años se logró exportar en forma directa desde esta zona unos 24.000 bultos de fruta pepita estableciendo un nuevo camino de comercialización. Esta apertura significa sin lugar a dudas un aliciente para el chacarero porque tiene la posibilidad de obtener mayor precio del producto y por lo tanto mejorar la rentabilidad.

Esta nueva ruta de comercialización crea una buena perspectiva para el sector que deberá sustentarla y además lograr a corto plazo un incremento en ese campo de acción.

Esto trae aparejado mayor responsabilidad en cuanto a la calidad y cantidad del producto como así también establecer una organización acorde a las exigencias de esta actividad. Por otro lado, haber cerrado filas con una importante cadena de supermercados para asegurarse una porción del mercado interno también merece ser destacado. Por ahora se trata de pequeños volúmenes de fruta diferenciada, trabajadas con determinados plaguicidas respetando la carencia correspondiente. Los frutos, certificados por las normas Iram de calidad, se ofrecerá en las góndolas al mismo precio que los tradicionales.

La horticultura tiene todavía mucho margen de maniobra habida cuenta que la mayoría de los comercios del rubro se abastecen de mercadería desde lugares remotos.

La conformación de la Cámara de Productores Hortícolas puede abrir paso a nuevos métodos de producción y comercialización. Garantizar cantidad y calidad durante todo el año será el mayor desafío de este sector.

Ferroni intentará concretar proyectos

El intendente Daniel Ferroni intentará en este año concretar algunos proyectos que fueron anunciados oportunamente con la idea de consolidar su mandato que en los dos primeros años estuvieron plagados de serias dificultades.

En la primera etapa de su gestión, el joven intendente estuvo supeditado en gran medida a la situación económico-financiera provincial, producto de una clara paralización de las actividades privadas y por supuesto del alto índice de desocupación.

La significativa reducción de los ingresos en el palacio comunal se vio reflejado en las dificultades en dar cumplimiento en tiempo y forma a los pagos de salarios a empleados y proveedores.

Hay que reconocer que a Ferroni le tocó ejercer sus funciones en una de las épocas más crudas en cuanto a la economía de esta zona, porque los factores productivos se vieron seriamente dañados por razones climáticas adversas o en su defecto por la baja rentabilidad que generaba cuando se obtenía algo de cosecha.

A pesar de la tétrica situación socio-económica existente, el mandatario no baja los brazos y haciendo honor a su joven espíritu de lucha esbozó algunos proyectos para este año que, de concretarse, beneficiarán a toda la comunidad.

Los anuncios efectuados por el mandatario consiste entre otros en la restructuración y su posterior habilitación del matadero local con miras al faenamiento de animales de poco porte, como ovinos, porcinos y conejos. Además tiene proyectado en el mismo predio adecuar las instalaciones para la extracción de miel y elaboración de manufacturas, lo que seguramente abriría una buena perspectiva para el sector.

También con la idea de crear condiciones especiales para los amantes de la pesca, Ferroni ha anunciado la siembra de unos 50.000 alevinos de truchas arco iris por año durante cinco períodos. En ese sentido indicó que realizará los controles necesarios para preservar este nuevo recurso que permitirá a mediano plazo actividades recreativas y deportivas que se puede capitalizar para favorecer al turismo.

Ademas el Ejecutivo comunal se comprometió a clarificar la situación de las 2.000 parcelas ganaderas denominadas Salto Andersen, que fueron oportunamente adjudicadas a ganaderos de la zona y la mayoría de ellas se hallan sin explotar y sin haber cumplido con los pagos correspondientes. Al respecto afirmó que en forma conjunta con la Secretaría de la Producción y la Legislatura Provincial encarará un plan de saneamiento de dichas parcelas que contemple la regulación de la titularidad para aquellos que han realizados inversiones y la readjudicación de aquellas que sean devueltas. Asimismo proyecta la concreción de obras de drenajes necesarias para esa zona y el cobro de las tierras.

El Ejecutivo comunal afirmó que los problemas, las dificultades y la crisis representan nuevos desafíos que van de la mano de una transformación de la capacidad técnica y política de la administración municipal.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios