La Fuerza Aérea estudia mejoras en el aeropuerto de Chapelco 12-4-03

La Fuerza Aérea inició relevamientos que apuntan a mejorar la operatividad. SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Técnicos de Fuerza Aérea trabajan en un estudio planimétrico del aeropuerto Chapelco-Carlos Campos, del que surgirá una primera evaluación con vistas a un relevamiento definitivo para mejorar la operatividad de la estación diurna, que en la actualidad merma bajo condiciones climáticas adversas. Así lo confirmó Javier Stordiau, titular de la Cámara de Comercio de San Martín de los Andes y entidad que integra el Consejo de Administración del aeropuerto, junto con su similar de Junín de los Andes y los municipios de ambas localidades. El directivo recordó que las gestiones con Fuerza Aérea fueron iniciadas por el gobernador Jorge Sobisch, tras lo cual el consejo tomó la posta y mantuvo una entrevista con las autoridades de la institución nacional, que es la que regula el tránsito aéreo y los aeropuertos. La estación aérea que sirve a Junín y San Martín cumple un papel vital para estos destinos turísticos. El aeropuerto ha recibido diversas mejoras y hoy exhibe una operatividad anualizada del 97%, medida en el efectivo arribo y despegue de las aeronaves. Sin embargo, el 3% del movimiento de máquinas y pasajeros queda trunco en invierno, cuando se está en el pico de la temporada alta de esquí. Cuando el techo de nubes está por debajo de los mínimos de visibilidad, las naves no pueden descender por tratarse de un aeropuerto de estricta operación visual. El estudio encarado por Fuerza Aérea a pedido del Consejo de Administración apunta a determinar medidas y ángulos de operación sobre el campo y sobre la planimetría, determinar el estado actual de la aparatología de ayuda a la aeronavegación, y definir acciones futuras. El único costo asumido en esta instancia es la estadía y traslados de los técnicos de Fuerza Aérea. Stordiau dijo que es un paso clave para determinar luego si se justifica realizar un segundo y completo estudio de factibilidad, que debería encarar una consultora especializada y ya con precios internacionales para este tipo de emprendimientos. Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Comercio dijo que se espera poner en marcha el balizamiento de la pista, lo que permitiría ampliar en una hora -con la autorización de Fuerza Aérea- el actual régimen del aeropuerto, que va de 10 a 18. Con esa medida, por caso llevando el horario de funcionamiento de 9.30 a 18.30, Chapelco podría recibir un vuelo diario más. El estudio de Fuerza Aérea culminará hoy y los resultados serán entregados en los próximos días mediante informe detallado, para que el Consejo de Administración determine los pasos a seguir. De surgir la conveniencia de un nuevo trabajo de consultoría, el aporte de la provincia sería vital para financiar esa segunda etapa. El gobernador ya habría prestado su acuerdo en ese sentido.


La Fuerza Aérea inició relevamientos que apuntan a mejorar la operatividad. SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Técnicos de Fuerza Aérea trabajan en un estudio planimétrico del aeropuerto Chapelco-Carlos Campos, del que surgirá una primera evaluación con vistas a un relevamiento definitivo para mejorar la operatividad de la estación diurna, que en la actualidad merma bajo condiciones climáticas adversas. Así lo confirmó Javier Stordiau, titular de la Cámara de Comercio de San Martín de los Andes y entidad que integra el Consejo de Administración del aeropuerto, junto con su similar de Junín de los Andes y los municipios de ambas localidades. El directivo recordó que las gestiones con Fuerza Aérea fueron iniciadas por el gobernador Jorge Sobisch, tras lo cual el consejo tomó la posta y mantuvo una entrevista con las autoridades de la institución nacional, que es la que regula el tránsito aéreo y los aeropuertos. La estación aérea que sirve a Junín y San Martín cumple un papel vital para estos destinos turísticos. El aeropuerto ha recibido diversas mejoras y hoy exhibe una operatividad anualizada del 97%, medida en el efectivo arribo y despegue de las aeronaves. Sin embargo, el 3% del movimiento de máquinas y pasajeros queda trunco en invierno, cuando se está en el pico de la temporada alta de esquí. Cuando el techo de nubes está por debajo de los mínimos de visibilidad, las naves no pueden descender por tratarse de un aeropuerto de estricta operación visual. El estudio encarado por Fuerza Aérea a pedido del Consejo de Administración apunta a determinar medidas y ángulos de operación sobre el campo y sobre la planimetría, determinar el estado actual de la aparatología de ayuda a la aeronavegación, y definir acciones futuras. El único costo asumido en esta instancia es la estadía y traslados de los técnicos de Fuerza Aérea. Stordiau dijo que es un paso clave para determinar luego si se justifica realizar un segundo y completo estudio de factibilidad, que debería encarar una consultora especializada y ya con precios internacionales para este tipo de emprendimientos. Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Comercio dijo que se espera poner en marcha el balizamiento de la pista, lo que permitiría ampliar en una hora -con la autorización de Fuerza Aérea- el actual régimen del aeropuerto, que va de 10 a 18. Con esa medida, por caso llevando el horario de funcionamiento de 9.30 a 18.30, Chapelco podría recibir un vuelo diario más. El estudio de Fuerza Aérea culminará hoy y los resultados serán entregados en los próximos días mediante informe detallado, para que el Consejo de Administración determine los pasos a seguir. De surgir la conveniencia de un nuevo trabajo de consultoría, el aporte de la provincia sería vital para financiar esa segunda etapa. El gobernador ya habría prestado su acuerdo en ese sentido.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora