La historia de la millonaria compra
Todo comenzó con la apertura de la licitación, a fines de abril del año pasado.
Kits Escolares
+27 de abril 2015. Apertura de licitación para comprar 85.800 kits escolares por $ 21.072.708. Tres propuestas y se adjudica en junio a Luprod SRL por más de 24 millones.
+ Junio del 2015. La empresa realiza entregas parciales, sin mochilas. Eran tres módulos escolares: 19.300 para Nivel Inicial, 27.500 para alumnos de 1° a 3° grados, y 39.000 de para 4° a 7° grados.
+15 de junio. DeViedma publicó que esa compra millonaria y tardía tenia problemas, pues se entregaban sin mochilas. La Fiscalía de Investigación abre un expediente.
+ 30 de junio. Educación intima para que complete la venta. La empresa pide tiempo por demoras “ajenas” y, luego, propone rescindir parcialmente el contrato por causas no imputable a ella. Educación acepta, pero la Fiscalía de Estado objeta esa decisión, entendiendo que la firma era responsable.
+ 28 de agosto. La empresa propone completar la venta, entregando las mochilas. Educación afirma que ya resulta innecesaria para el ciclo 2015. Fiscalía sigue adelante con multas y retención de la garantía.
+ Setiembre-octubre. La ministra rescinde el contrato y dispone un pago parcial de 15.675.850 por los elementos entregados. Faltan 66.500 mochilas. Se cumplen dos pagos, totalizando $ 7.536.549 y quedando 3.950.000 después de las quitas por multas y la garantía (algo más de 3,6 millones)
+ Diciembre. La Fiscalía concluye con una auditoría, planteando que la licitación y adjudicación original presentó un sobrecosto de sus precios. Su informe, con valores a octubre del 2015, arrojó un valor inferior en un 30,06% de lo adjudicado. Representa un sobrecosto de $ 7.351.003
DeViedma
Comentarios