La historia de los guardianes de La Solitaria

Los Queupo llevan más de 40 años en la zona

MARIANO MORENO (AZ).- El viento desplaza con inusitada fuerza las aguas de la laguna La Solitaria, que nació de la mano del impulso de un grupo de vecinos en el año 1971. En la margen derecha de este espejo de agua, vive una familia que se ha transformado con el correr de los años y de la historia en una figura señera de la historia de este emblema del turismo local.

Los Queupo se han ganado el respeto de los lugareños por ser los precursores del cuidado de la laguna. Hoy Camilo (71) y Floreano (59) al costado de la laguna relatan los comienzos de un lugar que actualmente busca el apoyo de su pueblo para que sea declarada área municipal protegida. Camilo se presenta y parado frente a una casa construida con barro y piedras tipo lajas relata que “en este lugar llegamos con mi hermano y con esfuerzo construimos este lugar para vivir mientras desarrollábamos tareas en una chacra de la zona de Covunco Arriba”.

Cuenta además que “con el tiempo llegaron mis padres, Clemira Rosa Campos y Antonio Queupo y lentamente le fuimos dando forma a un hogar familiar”. Camilo, mientras señala el centro de la laguna, dice que “en ese lugar había un pequeño salitral y más nada, nosotros cruzábamos a los puestos vecinos por este lugar y nunca imaginamos que esto sería una laguna”.

Mientras transcurre la mañana se suma a la charla su hermano Floreano, quien cuenta que “mi mamá Rosa se fue haciendo conocida en el lugar porque realizaba tejidos artesanales, además porque era una yuyera y hasta partos supo atender”.

Cuenta también que su padre se dedicó a la crianza de animales y que a medida que pasaron los años se fueron transformando en una referencia obligada del lugar y uno de los motivos que más los supo vincular con la comunidad fueron las tradicionales celebraciones de San Sebastián cada enero. Ellos fueron testigos también cuando el Subdistrito de Riego de Covunco por iniciativa de algunos vecinos toma la determinación de construir un descargadero del Canal Principal de Riego para usar el excedente de agua al este del lote 25 de la Colonia Agricola y Pastoril Mariano Moreno para llenar una depresión natural existente.

A partir de esta decisión lentamente la laguna fue tomando forma y para comenzar a darle un aspecto natural se sembraron más de 100 alevinos de trucha.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios