La historia que todos quieren vivir, vuelve a empezar
Arranca en Roca la XXXV Edición del tradicional festejo. Trabajo a full para 200 personas en el armado del predio.
ROCA (AR).- El capítulo uno de la historia más atrapante de los veranos roquenses quedará hoy a disposición de todo el Alto Valle.
La expectativa dejará paso a múltiples sensaciones desde las 18, cuando el predio a orillas de la ruta 22 abra sus puertas y la XXXV Edición de la Fiesta Nacional de la Manzana empiece a imprimir su sello.
Con artistas nacionales e internacionales como nunca antes, con las ganas de celebrar acumuladas desde el año pasado y contagiada por el esfuerzo de las 200 personas que anoche le daban vida a las globas y el escenario, la vida de Roca girará hasta el domingo en torno al evento.
Es que la fiesta no sólo genera movimiento en la zona cercana al acceso por calle San Juan. También es motor del repunte en la actividad gastronómica y de servicios de la ciudad, por la cantidad de artistas, turistas y familias locales que durante las cinco noches aprovechan la salida y cenan fuera de sus hogares.
En el predio ubicado frente a la policía caminera hubo hasta última hora de ayer un ritmo frenético. Camiones, máquinas pesadas y operarios trabajaron en forma incansable para armar cada espacio y acondicionar el piso del terreno, una tarea fundamental para evitar repetir la mala experiencia del 2006, cuando la lluvia hizo suspender el evento. De todas maneras, el pronóstico del tiempo anuncia buen clima para el fin de semana.
La fiesta se realizará en el mismo lugar que la edición 2005, pero hay varias modificaciones en la distribución de los espacios.
Una de las principales tiene que ver con el estacionamiento. Llegando desde Neuquén o Villa Regina habrá que arribar a la rotonda principal de acceso a la ciudad, porque los lugares para dejar vehículos estarán al sur de la ruta, en una zona de seis hectáreas ubicada entre la calle Viterbori (continuación de la avenida Roca) y el predio de la fiesta. El costo será de 3 pesos.
Por su parte, el escenario donde actuarán los artistas nacionales e internacionales también se mudó. Estará en el extremo oeste del inmueble, muy cerca del acceso por calle San Juan.
Un total de ocho camiones llegaron desde distintos puntos de la Argentina con los materiales, luces y equipos de sonido, demandando un arduo trabajo a los 100 hombres que anoche dejaron todo listo para las pruebas.
Como cada año, «Río Negro» acompaña la celebración con un suplemento especial dedicado al fruto más importante de la economía valletana.
En la edición de hoy podrá encontrarse todo lo que hay que saber para no perderse ningún espectáculo durante las cinco noches, tanto en el escenario mayor como en el dedicado a los artistas regionales.
Además se presenta un informe sobre los cambios que vivió la producción en la última década y una entrevista a una trabajadora de la fruta que lleva 29 años como embaladora. Por último, relatos nuevos y antiguos con manzanas, y recetas deliciosas de platos principales y postres de profesores del Colegio de Cocineros Gato Dumas de Neuquén.
Hay que recordar que el ingreso al predio será absolutamente gratuito y que sólo habrá que pagar si uno pretende ver sentado los shows musicales y la elección de la reina, que será el sábado. En este sentido, ayer se informó que todavía hay plateas disponibles para cada noche.
Esta tarde no habrá acto formal de inauguración. Los discursos oficiales se escucharán el viernes, en la cena de gala, en tanto que el sábado se realizará la bendición de los frutos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios