La historia se equiparó
“Desde niño soñé con esto”, dijo ayer César Farías, el entrenador que pasará a la historia en el fútbol sudamericano por ser quien diagramó la estrategia venezolana para terminar con la hegemonía de Argentina, que le había ganado los 18 partidos anteriores a la Vinotinto. Esa, desde ya, fue la gran sorpresa de la doble fecha de eliminatorias que comenzó el viernes pasado. La otra noticia quizá fue el triunfo con claridad de Perú ante Paraguay, aunque luego el equipo de Markarián perdió sin atenuantes ante Chile, que en el debut había sido vapuleado por el conjunto de Alejandro Sabella. Este inicio del camino a Brasil 2014 dejó en claro que los niveles se han equiparado. A esta altura sólo Bolivia, el próximo rival de Argentina, no cosechó puntos y Paraguay tiene una unidad después de empatar sobra la hora ante Uruguay (4), el único puntero de la competencia. La historia se equiparó y en Sudamérica soplan vientos de cambio y paridad. Para el caso, seis de los diez equipos sumar tres unidades después de la doble jornada. Otro dato elocuente: hace 36 años, Venezuela caía 11-0 ante Argentina en la Copa América de 1975. Hace unos meses igualó 0-0 con Brasil en la Copa América, accedió a las semifinales de la competencia y el martes pegó el golpe culminante, al derrotar a la Argentina. Pero Uruguay fue el único conforme: “Cuatro puntos está bien”, planteó Diego Forlán.
Comentarios