La Iglesia le pide a Cristina un «gesto de estadista»

Bergoglio reúne hoy a los obispos, preocupado porque "está amenazada la paz social".

El cardenal Jorge Bergoglio y principal líder de la Iglesia Católica en el país presidirá hoy una reunión extraordinaria de la Comisión Permanente del Episcopado, por considerar que «está amenazada la paz social», mientras espera un «gesto de estadista» de la presidenta Cristina Fernández que ponga fin al prolongado conflicto del campo.

«Espero un gesto de estadista de la Presidenta», fue la frase a la que apeló el primado argentino en un contacto con la prensa italiana en el aeropuerto de Fiumicino, Roma, según trascendió ayer.

Bergoglio consideró, según explicaron fuentes eclesiásticas, que «ese es el camino» para destrabar la crisis del sector agropecuario, que ya lleva 85 días y que para la Iglesia repercute en los sectores más empobrecidos del país.

Aunque el gobierno relativizó a través de dos ministros el clima de conflictividad social que percibe la Iglesia, una veintena de obispos se reunirán hoy en Buenos Aires para «ayudar» a encaminar el diálogo entre las partes.

Fuentes religiosas anticiparon que la Iglesia no se ofrecerá como mediadora entre la administración K y las entidades representativas del campo, aunque no se descarta que insistirán en convocar a un diálogo «urgente» para alcanzar una solución definitiva.

En un «Mensaje al pueblo de Dios» o bien a través de un vocero, los obispos exhortarán -según se prevé- a encarar una negociación «seria» que tenga en cuenta el bien común y no «los intereses sectoriales o partidarios».

También cuestionarán tanto la reticencia de la Casa Rosada a encaminar una negociación que incluya la polémica por las retenciones móviles a las exportaciones, como la estrategia y prolongación de las medidas de protesta por parte de los representantes de las entidades del agro.

La idea fue ratificada públicamente por los arzobispos Mario Maulión, de Paraná, y José María Arancedo, de Santa Fe, pertenecientes a zonas pastorales donde el conflicto del campo se siente fuertemente.

Maulión adelantó que «la Iglesia no será nunca mediadora», sino que «ayudará a favorecer un diálogo» entre el gobierno y el agro.

«Las posiciones que puedan ser radicalizadas, no favorecen para nada ni el bien común ni la convivencia social», advirtió en declaraciones radiales. En tanto, Arancedo coincidió en descartar una

mediación eclesiástica, por entender que la petición deberían hacerla las dos partes.

«Más que mediación, yo exhortaría a la presidenta que sea ella quien convoque al diálogo. Va a ganar mucho y va a llevar al país a superar este conflicto», enfatizó.

El vocero del Episcopado, presbítero Jorge Oesterheld, precisó que la reunión extraordinaria comenzará a las 9 en la sede episcopal de Suipacha 1034, barrio porteño de Retiro, aunque no tiene horario de cierre. Aunque en contextos diferentes, esta es la segunda vez que el Episcopado convoca a una reunión extraordinaria. La primera fue una plenaria en setiembre de 2002 en el marco de una crisis del gobierno de Duhalde. (DyN)


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios