La industria creció un 7,6% durante el 2005
El indicador representa todo un récord para el país.
BUENOS AIRES.- La actividad industrial alcanzó un crecimiento récord a lo largo de 2005, con una mejora aproximada de 7,6% en comparación con el año anterior y del 6,6% respecto a 1998, el mejor registro hasta entonces, de acuerdo al relevamiento que difundirá hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Los datos oficiales se conocerán a partir de las 16, cuando el INDEC adelante los datos provisorios del Estimador Mensual Industrial (EMI) correspondiente a diciembre del año pasado.
El registro anterior, correspondiente a noviembre de 2005, marcó una suba del 8,9% en relación a igual mes del año pasado, lo que representaba, hasta entonces, un acumulado anual del 7,7%.
Desde el punto de vista sectorial, la industria automotriz presentará la mayor tasa de crecimiento durante el año pasado, con una suba aproximada del 28%, mientras que en segundo lugar se ubicaron los productos minerales no metálicos, principalmente el cemento y otros materiales de construcción.
En el promedio anual, también se conocerán importantes subas en algunos productos de la industria alimenticia, especialmente aceites y subproductos oleaginosos, azúcar y carnes blancas. Hasta noviembre se verificó un crecimiento acumulado de 18,5% en las producciones de aceites y subproductos oleaginosos, mientras que la producción de azúcar subió 18,3% y las carnes blancas lo hicieron en un 16%. En los primeros once meses de 2005 la utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó un promedio de 71,2%, levemente superior al nivel del mismo período de 2004, cuando subió 69,8%.
Perspectivas
En cuanto a las perspectivas para este año, los empresarios anticiparon en la última medición un buen comportamiento del sector de manufacturas, con sostenido nivel de empleo. Según el relevamiento que realiza en INDEC sobre las expectativas de los empresarios, para este año, el 55,3 de los consultados considera que habrá un aumento de la demanda interna, contra un 4,3% que an
ticipa una merma, mientras que el 40,4% restante no prevé modificaciones. Por el lado de las exportaciones, el 58,1% de los consultados estima una suba, contra el 7% que considera que disminuirán, al tiempo que el 34,9% restante considera que continuarán estables. Esta percepción se hace algo más conservadora cuando se refiere a las ventas al Mercosur, donde el 55,8% no espera cambios en la tendencia mientras que el 37,2% anticipa una suba y el 7% prevé una baja.
En este marco, el 19,1% de los empresarios consultados por el INDEC estiman que deberán ampliar sus dotaciones de personal, mientras que el 80,9% restante no prevé modificaciones, sin que se anoten respuestas sobre disminución de los planteles. El 40,6% de las firmas continúa ejecutando inversiones iniciadas en períodos anteriores, mientras que el 39,6% prevé realizar nuevas inversiones productivas durante este año y el 19,8% no tiene previste realizar inversiones.
Los especialistas aseguran que el registro de 2005 permitirá una arrastre aproximado de 3% para este año en el crecimiento de la industria y, en ese contexto, pronostican que la suba de la actividad rondará el 6%al cabo del 2006. (Télam)
Comentarios