La inseguridad cambia la agenda de intendentes

Bracalente analizó crear una guardia comunal. Otros ayudan a comisarías

VIEDMA (AV)- Los intendentes rionegrinos asumen un mayor rol y protagonismo en políticas de seguridad, desde la acción institucional para reparar patrulleros o comisarías hasta el análisis de conformar fuerzas municipales.

Allen llegó a evaluar la creación de su fuerza comunal, Godoy planteó el mantenimiento de las comisarías y Viedma firmará un acuerdo para reparar los patrulleros.

El ministro de Gobierno, José Luis Rodríguez, destacó la colaboración municipal, defendió la potestad provincial en relación a la fuerza pública pero admitió la posibilidad de un esquema de coadministración con los intendentes en algunas comisarías.

El intendente Graciano Bracalente estuvo analizando la creación de una «guardia municipal» aunque aclaró que «no resulta fácil la decisión» en virtud de que «no pueden estar armados». Dijo estar evaluando otras alternativas dentro de los sistemas comunitarios de prevención y conformar una dirección específica dentro del gabinete municipal.

Ante el crecimiento de algunos casos, su colega Alberto Weretilneck, consiguió unos 40 uniformados nuevos para incrementar las dotaciones.

Además, los intendentes radicales Carlos Toro y Jorge Ferreira reivindicaron días atrás desde Jacobacci que si bien sus jurisdicciones «carecen de las herramientas como para dar respuesta a esta problemática, sí pueden convertirse en los articuladores de acciones que permitan hacer comunidades más seguras».

En este sentido, Viedma ya repara patrulleros. Por estos días se trabaja en uno que se encontraba inutilizado por problemas mecánicos y roturas como producto de un choque en la parte frontal izquierda. Ferreira se comprometió a buscar recursos para fortalecer los equipos de comunicaciones y realizar gestiones en la búsqueda de nuevos equipamientos.

La liga peronista, de boca del intendente Juan Garrone (Godoy), indicó que los planteos que se reciben de la comunidad ya no son tanto por módulos alimentarios sino «cada vez más los municipios se convierten en caja de resonancia en procura de soluciones por la inseguridad». Puso como ejemplo que en su localidad, la Policía abandonó un destacamento rural en cuyo alrededor existen un centenar de chacareros, por lo que la última vez que visitó Viedma, trasladó un pedido de atención a Gobierno.

El ministro Rodríguez admitió la colaboración municipal, pero preservó el rol central de la provincia. El gobierno no planteará inconveniente de que los intendentes puedan compartir el manejo y control de fondos desde el Consejo Local conjuntamente con los comisarios, expresó.

Consideró que se institucionalizan acciones que los municipios ya cumplen en los hechos mientras destacó que firmará próximamente con Viedma un convenio donde el gobierno local facilitará sus talleres y personal para reparar los patrulleros a costo de la provincia.

Por otra parte, Rodríguez relativizó la viabilidad de cuerpo policial a cargo de los municipios, pues manifestó que los gobiernos locales -de por sí- requiere generalmente de mayor personal para sus tareas en el tránsito.


VIEDMA (AV)- Los intendentes rionegrinos asumen un mayor rol y protagonismo en políticas de seguridad, desde la acción institucional para reparar patrulleros o comisarías hasta el análisis de conformar fuerzas municipales.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios