La investigación avanza con nuevos testimonios

Mientras el gobernador Solá confirmaba que se eliminaron pruebas del lugar de los hechos, y el gobierno decía que no tenía constancia de la existencia de francotiradores, 4 piqueteros identificaron ayer ante la Justicia a un hombre vestido de civil que habría disparado balas de plomo y provocado heridas a manifestantes durante la represión del miércoles pasado.

Los testimonios permitirían acreditar que los disparos de bala no se circunscribieron a las inmediaciones de la estación -donde murieron las dos víctimas- sino que se extendieron a varias cuadras de allí. Los testigos que declararon ante el fiscal de Lomas pertenecen al Movimiento Teresa Rodríguez y fueron heridos en la represión.

En sus testimonios los militantes coincidieron en identificar a un hombre de civil que realizó disparos con perdigones de plomo sobre la calle San Martín al 800. El reconocimiento fue realizado en base a una foto aparecida en el diario Crónica, donde se aprecia a esa persona portando una escopeta de puño sin culata.

Otro testigo dijo haber visto disparar a una persona vestida con uniforme color claro, similar al utilizado por la Prefectura. En tanto, el secretario de Seguridad Interior, Juan José Alvarez, ratificó que la Prefectura actuó en la movilización, pero en el marco de «un operativo coordinado, y no un operativo conjunto, como se dijo, que es muy diferente».

Fuentes judiciales confiaron que en filmaciones hechas un civil apoya una rodilla en tierra, apunta y dispara contra manifestantes, para luego recoger los cartuchos con el presunto fin de ocultar pruebas. Por otra parte, diputados de la comisión de Derechos Humanos ofrecerán testimoniar ante la justicia haber visto en la comisaría 1era. de Avellaneda a un presunto policía que «disfrazado de piquetero» fue filmado disparando y recogiendo los cartuchos .

Los datos apuntan a alimentar la idea de que las muertes de Santillán y Kosteki no fueron hechos aislados sino que habría habido una orden superior para que las fuerzas de seguridad efectúen disparos de plomo, algo prohibido. Por el crimen de los jóvenes se encuentran detenidos el comisario inspector Franchiotti, el oficial Quevedo y el cabo Acosta, mientras que el cabo Colman está arrestado por encubrimiento agravado. Todos se negaron a declarar.

Finalmente, la fiscalía federal requirió ayer una serie de medidas para investigar la supuesta conspiración hacia Duhalde y una eventual relación con la caída de De la Rúa, sobre la cual deberá declarar el ministro Vanossi. Puntualmente, Stornelli promovió una investigación penal en torno a la posible puesta en marcha de un «complot para desalojar al presidente de la Nación del Gobierno Nacional». (DyN)


Mientras el gobernador Solá confirmaba que se eliminaron pruebas del lugar de los hechos, y el gobierno decía que no tenía constancia de la existencia de francotiradores, 4 piqueteros identificaron ayer ante la Justicia a un hombre vestido de civil que habría disparado balas de plomo y provocado heridas a manifestantes durante la represión del miércoles pasado.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios