La justicia de EE. UU. levantó el embargo y se pone en marcha el canje

Se efectivizó la decisión de una Corte dispuesta días atrás.

La Justicia de los Estados Unidos levantó ayer el embargo que pesaba sobre bonos argentinos por 7.000 mil millones de dólares y en consecuencia quedó despejado el camino para que el gobierno concrete la reestructuración de la deuda.

En consecuencia se intercambiarían los 62.248 millones de dólares en bonos impagos por una nueva emisión equivalente a 35.238 millones.

Junto al cambio de papeles, la Argentina le pagará a los acreedores unos 700 millones de dólares en concepto de intereses atrasados.

La decisión sobre el canje argentino fue adoptada por el juez de Nueva York, Thomas Griesa, quien confirmó un fallo previo, luego de que la Cámara de Apelaciones estadounidense denegara un reclamo realizado por «fondos buitres».

El magistrado emitió un comunicado en Nueva York, mientras que desde el Ministerio de Economía que preside Roberto Lavagna sólo hubo información extraoficia.

«La información es correcta», dijeron fuentes de la oficina del juez de Nueva York.

Griesa, que instruye en Estados Unidos la mayoría de las demandas contra Argentina por el cese de pagos, hace efectiva la sentencia de una corte de apelaciones que daba la razón al propio magistrado en este tema.

«Se ordena, sentencia y decreta que la orden del tribunal de distrito sea confirmada», dictaba el fallo de los tres ma

gistrados de segunda instancia.

En las próximas horas Griesa notificará a las partes de su sentencia y se especula que a partir del miércoles o jueves la Argentina pasaría a tener la facultad de cambiar sin restricciones los títulos depositados en el Bank Of New York.

 

Paralizado desd el 1 de abril

 

El litigio judicial mantiene paralizada la operación desde el 1 de abril, fecha que la Argentina había fijado para realizar el trueque.

Pero días antes los fondos Elliot y Dart se presentaron ante Griesa con la intención de cobrarse el ciento por ciento de sus tenencias con parte de los 7.000 millones de dólares que los acreedores habían depositados en el Bank Of New York para participar de la propuesta argentina.

Los fondos litigantes eran EM, que pertenece al magnate Kenneth Dart, y NML, propiedad de Elliot Associates, y a los que se conoce en el mundo financiero con el calificativo de «buitres» porque compran deuda a punto de cesar pagos para luego cobrarla con creces en los juzgados.

 

Cuestión de criterios

 

Los demandantes pretendían imponer el criterio de que los bonos que habían sido depositados en el Bank of New York para ingresar al canje eran del Gobierno argentino y en consecuencia podían embargarlos y así cobrar el total de sus tenencias. Pero la Justicia estadounidense apoyó la posición del Gobierno que entendía que los papeles eran propiedad de los acreedores y por tanto no podían ser sujeto de un embargo.

La primera medida de Griesa fue ordenar el congelamiento de los bonos, pero luego de escuchar a las partes levantó las restricciones y habilitó a los demandantes a presentar un reclamo ante la Cámara de Apelaciones, por lo que los papeles se mantuvieron inmovilizados.

El viernes 13 de mayo la Cámara consideró que su participación en el caso era innecesaria y le ordenó a Griesa que sea quien decida, lo que finalmente ocurrió ayer.

Según consta en el prospecto de presentación de la operación, a partir de que la Argentina tenga disponible los bonos el trueque se realizará en un plazo no mayor a los 7 días. En otra decisión judicial favorable, en los últimas días Griesa rechazó otra demanda en el mismo sentido que la que estaba en curso a cargo de un fondo conocido como CBI. (DyN/Télam/AFP)

Notas asociadas: El Merval aumentó 1,01% Mesura en el gobierno nacional Cambia el control de Edenor  

Notas asociadas: El Merval aumentó 1,01% Mesura en el gobierno nacional Cambia el control de Edenor  


La Justicia de los Estados Unidos levantó ayer el embargo que pesaba sobre bonos argentinos por 7.000 mil millones de dólares y en consecuencia quedó despejado el camino para que el gobierno concrete la reestructuración de la deuda.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios