La Justicia investiga la muerte de Allende
37 años después del golpe en Chile
SANTIAGO DE CHILE (AP) _ A 37 años de su derrocamiento y muerte, la justicia chilena investigará el deceso del presidente Salvador Allende. El mandatario socialista fue depuesto el 11 de septiembre de 1973 por una junta militar encabezada por el jefe del ejército, el general Augusto Pinochet. Pinochet gobernó como dictador hasta el 11 de marzo de 1990 y murió en 2006 sin ser juzgado por sus excesos. Allende y un pequeño grupo de guardaespaldas resistió el ataque y bombardeo de la sede de gobierno de La Moneda pero no pudo detener el avance de los militares alzados. Allende, según la mayor parte de las versiones más directas, incluso de su médico personal, se habría suicidado para evitar caer en manos de los militares. Pero algunos discrepan y hablan de homicidio. La investigación de su muerte se basó en una decisión de la fiscal de la Corte de Apelaciones de Santiago, Beatriz Pedrals, de indagar todas las causas originadas en un informe de 1991 sobre las violaciones a los derechos humanos en la dictadura de Pinochet. Son 726 las causas que deberán ser investigadas por el juez Mario Carroza. “Lo que no se investigó, la justicia lo va a investigar’’, dijo la fiscal . Agregó que “se llegará al final’’. Desde España, la senadora Isabel Allende, una de las tres hijas de Allende, valoró la investigación judicial no sólo por la muerte de su padre, sino de los otros 725 casos. La legisladora expresó que a pesar de que la familia no tiene dudas sobre la decisión adoptada por el ex mandatario de “defender con su vida la democracia, es importante que se realicen todas las acciones judiciales que busquen establecer la verdad de todas las muertes y desapariciones desde el 11 de septiembre de 1973’’.
Comentarios