La Justicia investiga todos los viajes de Uberti

El juez Ercolini pidió a Migraciones un completo detalle de los numerosos vuelos del funcionario de De Vido a Caracas y “todas las constancias” de exportaciones al país bolivariano.

De Vido, en el medio de la tormenta, presentó cartas documento contra los denunciantes para que “rectifiquen”.

El juez federal Julián Ercolini, quien investiga si se pagaban coimas para vender productos argentinos en Venezuela, pidió información sobre todos los vuelos realizados por el ex titular del Occovi, Claudio Uberti, a Caracas.

El magistrado ordenó algunas medidas de prueba para profundizar la pista que dio el ex embajador en Caracas Eduardo Sadous quien declaró en Tribunales que empresarios le aseguraron que había que dar un porcentaje de comisiones al Ministerio de Planificación para poder colocar productos argentinos en el país caribeño.

Ante las denuncias que lo ubican en el centro de la polémica, el ministro de Planificación De Vido envió cartas documentos a Sadous, al senador Luis Juez y al ruralista Eduardo Buzzi por las denuncias.

De Vido los intimó a que “en 24 horas” rectifiquen sus acusaciones porque si no iniciará acciones penales o civiles.

Por su parte, los diputados de la Coalición Cívica que denunciaron una supuesta asociación ilícita encabezada por Néstor Kirchner, le pidieron a Ercolini que ordene de inmediato la indagatoria de Uberti, en base a las últimas pruebas aparecidas en el expediente.

El fiscal federal Gerardo Pollicita quien investiga el caso ya pidió una docena de medidas de prueba y el juez comenzó a ordenar algunas.

Pollicita pidió que la Dirección Nacional de Migraciones que informe todos los viajes de ida y vuelta a Venezuela desde 2003 con respecto al ministro de Planificación Julio Miguel De Vido, el secretario de Comercio Guillermo Moreno, los ex secretarios de Agricultura Carlos Cheppi y Javier De Urquiza y el secretario privado de De Vido José Olazagasti, el ex titular del Occovi Claudio Uberti. Todos fueron aludidos por Sadous cuando le preguntaron sobre funcionarios vinculados con Caracas en relación al manejo de los negocios con el gobierno de Hugo Chávez. Fuentes judiciales aseguraron que el pedido sobre Uberti se efectivizó el lunes. Los demás serán ordenados en los próximos días.

El fiscal pidió que el Ministerio de Planificación envíe documentación sobre el fideicomiso con Venezuela y explique quiénes fueron autorizados a viajar a Caracas para realizar las negociaciones. Pollicita pidió que se busque información en el Banco USB de Nueva York, donde se depositaban los pagos, para determinar cuál fue la ruta que siguió el dinero pagado. Pidió también que el Ministerio de Planificación aporte información sobre los contratos con Venezuela y sobre las comitivas que encararon las negociaciones en Caracas.

Comisiones para Palmat

La firma Palmat International está en el centro de las miradas cuando se habla de comisiones pagadas por empresas argentinas para comerciar con Venezuela.

Es que esa empresa con domicilio en Miami, Estados Unidos fue beneficiada con el 15% de comisión en las ventas de maquinaria agrícola que fueron intercambiadas por fuel-oil mediante un convenio de Cooperación Económica firmado por Néstor Kirchner y Hugo Chávez en el 2005.

(Fuentes: DyN/Clarín)

Archivo

COIMAS EN VENEZUELA


De Vido, en el medio de la tormenta, presentó cartas documento contra los denunciantes para que “rectifiquen”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios