La Legislatura le dio el sí al crédito del BID

Pese a las objeciones, el respaldo al endeudamiento fue unánime. Está destinado a escuelas de jornada extendida

VIEDMA (AV).- La Legislatura rionegrina ratificó por unanimidad el préstamo del BID a Río Negro para el sistema educativo, aunque inicialmente los bloques opositores se repitieron en innumerables cuestionamientos a la gestión provincial.

Además, en la sesión se aprobó un tratamiento financiero especial para las escuelas técnicas. La situación del CEM 106 de Roca también irrumpió en el debate. Las falencias del establecimiento fueron planteadas por alumnos y profesores que se llegaron a Viedma para exponerlas ante los legisladores.

En cuanto al crédito del BID, el proyecto prevé un crédito de 58,5 millones de dólares para extender el servicio de jornada extendida a 88 escuelas primarias y más de 27 mil alumnos. El desembolso se cumplirá en cinco años y es reintegrable a 25 años, con una tasa anual del 6 por ciento. Queda la autorización formal de Nación y se estima que en setiembre se lanzarían las primeras licitaciones de obras.

La particularidad del debate fue que la oposición coincidió en fuertes críticas, pero finalmente apoyó la autorización para acceder al crédito.El justicialismo se repitió en múltiples cuestionamientos. Pedro Pesatti celebró el crédito por el desafío impuesto para la Educación, pero advirtió de «severos inconvenientes» del sistema y alertó que los recursos tengan el destino fijado. Renzo Tamburrini se mostró preocupado porque se trata de un nuevo endeudamiento. Martín Soria explicó «sus dudas en los antecedentes» de los «gobiernos radicales» en el manejo crediticio.

El presidente del bloque, Carlos Peralta, reclamó mejor supervisión y eficiencia en la utilización de los fondos. Reiteró su descreimiento en el funcionamiento de los órganos de control.

Ademar Rodríguez -como también Peralta- respondió al radical Mario De Rege, que había derivado el análisis educativo a la discusión pendiente de la Nación con las provincias por los recursos coparticipables. Aquel recordó que el crédito del BID es garantizado por la Nación.

Otros opositores tampoco ahorraron críticas. Luis Bardeggia del Frente Grande se quejó por la poca eficiencia en el uso de los recursos y falta de planificación de políticas públicas. Beatriz Manso del Frente Democrático consideró «novedoso» y «auspicioso» el programa de la doble jornada para los alumnos pero insistió en cuestionamientos al actual funcionamiento de las escuelas. Magdalena Odarda del ARI destacó el programa pero actualizó falencias educativas y, además.

Del bloque radical hablaron Carlos Sánchez, María Inés García, Nelly Meana y Daniel Sartor. Sánchez -como miembro informante- detalló las características del crédito y aseguró que no originará ninguna complicación fiscal a la provincia.

García desarrolló un análisis general para concluir que «merece el apoyo de todos los bloques».

Meana cuestionó a la oposición que duda o critica pero apoya, y consideró que es una actitud descomprometida.

El debate lo cerró Sartor, quién ponderó la situación financiera de Río Negro y defendió la «transparencia, idoneidad y honestidad del equipo» de Educación que trabajo en este programa acordado con el BID.

La votación fue unánime.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios