La Legislatura tratará las prórrogas el 26 de agosto

Reclamo de intendentes y rechazo de Soria.

Dos comisiones de la Legislatura se constituyeron en Allen para explicar el proyecto y recibir aportes.

Diego von Sprecher

ALLEN (AC).- La Legislatura rionegrina tratará el proyecto para extender anticipadamente y por 10 años las concesiones petroleras que vencen entre 2015 y 2017. El anuncio lo hizo ayer el vicegobernador Bautista Mendioroz en una reunión que a modo de asamblea hicieron aquí las comisiones de Labor Parlamentaria y Asuntos Económicos de la Cámara de Diputados. La reunión se realizó en el predio del Sindicato Camionero ubicado sobre la ruta nacional 22 y estuvo signada por la movilización de militantes de ese gremio y el de la construcción, Uocra. El dueño de casa, Rubén Belich, reiteró su acompañamiento a la iniciativa oficial. El gobierno de Miguel Saiz impulsa esta iniciativa, similar a la que se aplica ya en Neuquén y otras provincias productoras, pero con condimentos propios que hacen compleja la negociación entre bloques legislativos. A la reunión fueron varios intendentes (el local, Graciano Bracalente, fue el anfitrión), pero el que sobresalió fue el de Roca, Carlos Soria, que habló más que nada -dijo- como presidente del PJ rionegrino. Con un tono de tribuna, reiteró que el bloque de su partido no apoyará la convalidación de este proceso, aunque más tarde condicionó el voto de la bancada a la creación de una comisión de negociación muy amplia. Pidió Soria que cada contrato sea analizado de manera detallada y en esa comisión multisectorial. Bracalente y otros intendentes plantearon que antes de cerrar la extensión de las concesiones, es preciso cumplir con la deuda que la provincia tiene con ellas. No quedaron, ni él ni sus colegas de Campo Grande y Contralmirante Cordero, muy conformes con las explicaciones que les dieron. Comisión negociadora A cambio de la prórroga, la provincia recibirá fondos extraordinarios por única vez y otros de manera constante (aumento de regalías), que los municipios también quieren que se coparticipen. La idea es que ese dinero se use en bienes de capital, pero no en gastos corrientes. Antes de llegar al recinto, el proyecto incorporará lo que el oficialismo negoció en estas audiencias y en las reuniones con otros bloques. Será difícil sentarse a negociar con las empresas en una comisión muy amplia; tampoco parece posible, si se quiere extender los contratos, presentar cláusulas que otras provincias no consiguieron. La idea es crear una ley marco y que, luego, cada extensión sea convalidada por decreto y se comunique a la Cámara de Diputados.


Dos comisiones de la Legislatura se constituyeron en Allen para explicar el proyecto y recibir aportes.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios