La ley de educación pasará a la agenda legislativa 2012
El proyecto se presentará en las próximas semanas
Matías Subat
En la primera etapa se cosecharon aportes e inquietudes, la segunda será de evaluación política.
NEUQUÉN (AN).- La vicegobernadora Ana Pechen confirmó que las últimas audiencias del foro educativo serán entre el 17 y 18 de noviembre, en dos semanas, cuando faltará menos de un mes para el fin del período ordinario de sesiones y de la gestión. Quedará tiempo para presentar el proyecto de ley, pero la nueva normativa para redefinir el plan educativo de la provincia recién será tratado y votado en 2012, con la nueva composición legislativa. “El proyecto de ley se está terminando de elaborar porque no ha sido sencillo condensar todos los aportes que se recibieron”, indicó Pechen, que pasó la discusión política para el año próximo, “para darle tiempo a los nuevos legisladores, aunque algunos han participado del foro, a que puedan apropiarse de la idea; pero sin dejar que en la autoría de la ley no participen los legisladores que la hicieron”. La nueva agenda contempla una presentación formal del trabajo realizado en el año y medio de audiencias, recepción de propuestas, conferencias públicas de expertos y viajes para difundir la idea del foro en el interior. Será en una conferencia de prensa que se anunciará en los próximos días, una vez que se cierre con las últimas dos jornadas de trabajo. Pechen describió el trabajo realizado hasta el momento como una “primera etapa”, en la que se focalizó en “la propuesta consensuada de toda la sociedad”, en donde a través de todos los instrumentos del foro se canalizaron los pedidos. La segunda etapa sería una instancia más política, que se dará recién cuando la nueva Legislatura haya recorrido algunos meses de trabajo. “Con las audiencias terminaríamos de escuchar a todos los que presentaron las propuestas, que es lo que queríamos cerrar con esta primera etapa. Una segunda etapa llevará algunos meses”, dijo, en referencia a que también dependerá “de las nuevas autoridades educativas, o de las mismas, no lo sé”, aclaró, sin develar el misterio que rodea a todo lo que tenga que ver con el gabinete que asumirá en diciembre. El foro educativo tenía, al igual que la ley de educación, que era su objetivo único, fechas límite. “El año electoral nos fue cortando las posibilidades de discutir y las políticas de Estado hay que discutirlas en momentos de tranquilidad”, justificó la vicegobernadora. Tras varios corrimientos y luego de definir que no se apuraría la ley, octubre de este año se había señalado como el mes en que el proyecto ingresaría al recinto. Será en un par de semanas más, pero el ingreso del proyecto ya anticipa un duro debate para los primeros meses de la próxima gestión.
Comentarios