La lista tiene dos lugares y al PJ le sobran anotados
Las elecciones de octubre aceleran el debate interno. Rivero, Meschini y García Larraburu buscan adhesiones.
Media docena de dirigentes aparecen como precandidatos a diputados nacionales en el PJ rionegrino.
Estas propuestas condicionan la decisión de la conducción justicialista, que pretende otorgar al gobierno nacional la opinión preponderante para definir la postulación parlamentaria nacional.
Esta concesión fue adelantada al presidente del PJ, Néstor Kirchner por parte del senador Miguel Pichetto y del titular del Consejo partidario, Carlos Soria. Ambos evaluarán posibilidades y expresarán sus pretensiones, pero será determinante el respaldo del gobierno nacional.
Esa decisión no será antes de abril o mayo y, además, hay expectativas en un acuerdo mayoritario que permita que esas postulaciones se formalicen en el Congreso partidario, evitando la complejidad de un proceso de internas.
Igualmente, la dirigencia acumula precandidaturas. El presidente del Congreso, Ariel Rivero suma adhesiones de organizaciones aunque su principal inconveniente está radicado en la reducida instalación de su fígura en la provincia. Ayer, una entidad gremial de Cipolletti reiteró su apoyo. En un comunicado, un grupo de dirigentes ruralistas -con «eje en el conglomerado Comahue»- respaldó a Rivero para defender «las conquistas del pueblo trabajador, generando ideas e incentivando la participación, como también, el recambio generacional». Destacó que «no queremos paracaidistas con antecedentes de dudosa impronta o con portación de apellido».
El intendente de Campo Grande es un referente directo de Pichetto, pero no dispone de su respaldo.
De todas maneras, el senador no desalienta a ninguno de los suyos en sus pretensiones. Tampoco lo hizo con el secretario del bloque del PJ, Roberto Meschini, con respaldo de un sector de Viedma. En principio, Pichetto mantendría sus mejores expectativas en favor de la legisladora Silvina García Larraburu, de Bariloche.
Entre versiones de postulaciones también hay otros jefes comunales. No obstante, el presidente de la Liga, Juan Domingo se desligó de esa opción y el intendente reginense Edgardo Albrieu negó ayer esa posibilidad en diálogo con FM VyP de Viedma. Algunos alentaron también al legislador Martín Soria, pero su padre, el intendente Carlos Soria bajó esa proyección.
Ocurre que el jefe roquense prevé un proceso electoral para el 2009 con reducido riesgo político para su perspectiva política, reservándose para la candidatura gubernamental del 2011. (AV)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios