La lluvia dejó al desnudo baches nuevos y viejos en Viedma
El tránsito en la capital se volvió toda una odisea. Muchos intentan esquivar los baches aunque a veces sin éxito. Sin respuestas desde el municipio.
El tránsito vehicular se volvió caótico en los últimos días por la fuerte incidencia del deteriorado estado de las calles. Si bien las intensas lluvias se llevan casi toda la culpa no se observan cambios en la red vial de pavimento afectada por los “baches” históricos que muestra la ciudad.
La céntrica y estrecha intersección de Sarmiento y Saavedra está siendo sometida a arreglos con la incorporación de algunos manchones de capa asfáltica tomando en cuenta que por allí circulan, a los autos, se le suman los voluminosos coches pertenecientes a cuatro líneas de colectivos.
Quienes transitan a diario por ese sector saben perfectamente que el desgaste se remonta a por lo menos el año pasado ya que no se reforzaron los esquemas preventivos.

La avenida Guido -la vía más rápida para llegar al hospital Zatti-, comenzó a ser reparada a la altura de la avenida Zatti aunque en este área, las cuadrillas municipales en lugar de emplear asfalto en caliente o cemento, optaron por tapar los pozos empleando material calcáreo lo cual hay riesgo de nuevos daños.
Uno de los tramos que más preocupación causa son dos intersecciones opuestas, y que hasta el momento no se conocen planes para su reparación en forma inminente. Se trata de la pequeña rotonda emplazada en la avenida Leloir de acceso Este de la ciudad (que recibe vehículos desde el balneario El Cóndor, Parque Industrial, puente ferrocarretero, Campus de la Universidad Nacional de Río Negro), y la colectora Balbín y Castelli del barrio San Martín. En ambas secciones, los conductores de rodados se ven obligados a girar hacia la mano contraria para evitar la profundidad de los pozos que pueden afectar la suspensión.

Otras dos esquinas importantes también se encuentran en problemas y sin carteles de reparación de “baches” en lo inmediato. Es el caso de Zatti y Álvaro Barros, y Saavedra y Roca. Esta última intersección está ubicada a metros de dependencias municipales. A raíz de estas urgencias, “Río Negro” buscó comunicarse en por lo menos cinco oportunidades con el Municipio sin obtener respuestas.
Al disminuir la precipitación, cobran notoriedad las roturas que presentan algunas porciones de la transitada avenida costanera, agregándose los destrozos tradicionales como la calle Moreno que es utilizada para evacuar la zona céntrica en horas-pico, y la avenida Alvear a la altura del boulevard Sussini.

Asimismo, la red de calles de tierra se muestran intransitable. Un porción que genera inquietud entre los automovilistas son las rotondas Islas Malvinas y del Cementerio. En este último sector, los choferes de los colectivos que se ven obligados a hacer maniobras peligrosas para asegurar la circulación.
La presencia municipal de la última semana se nota más en la zona no pavimentada de la ciudad como consecuencia de la acción del agua sobre las arterias con piso de tierra.
Dos motoniveladoras trabajaron en distintas áreas como las calle 35 , Juan B. Justo y alrededores. En tanto, en las próximas horas se trabajará en las calles 20 y 25.
Desde el área de Obras Públicas se comenzó con tareas de bacheo en lugares que pueden ser intervenidos, pero se espera el total escurrimiento para poder avanzar con estas tareas.

Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios