La lluvia ya desborda las defensas en Chos Malal
Sombrío panorama plantea el clima y el pronóstico inmediato para el Oeste de Río Negro y Neuquén. Viento, nieve, lluvia y frío no dejan de crear serios problemas. En Chos Malal, hay 60 evacuados, se llovieron techos, inundaron cloacas y no hay agua potable. En San Martín de los Andes se desplomó una casa y un nuevo derrumbe cortó la ruta Siete Lagos. En Bariloche, un changarín murió de frío a la intemperie. En Neuquén capital, barrios del sur y del oeste tuvieron trastornos. En la Región Sur, se teme por pobladores de la zona rural. Proseguirá la inestabilidad y puede nevar hasta en el Alto Valle.
CHOS MALAL (ACHM) – Horas de dramatismo se vivieron ayer en Chos Malal. Calles que se convirtieron en ríos, viviendas anegadas, la red cloacal colapsada y nuevos evacuados formaron parte del panorama desolador que se instaló una vez más en la ciudad. Las actividades escolares que se habían reanudado por la mañana volvieron a suspenderse y hoy tampoco habrá clases.
A las condiciones climáticas adversas se suma ahora la falta de agua. Las intensas lluvias no sólo provocaron la crecida del río Curi Leuvú originando turbidez en sus aguas, sino también diversos embanques en el canal norte, desde donde se abastece la planta potabilizadora.
Al cierre de esta edición y debido a la rotura del terraplén de un puente quedó intransitable la ruta provincial 43 entre Chos Malal y Andacollo. El lunes por la noche todo parecía normalizarse pero la lluvia se hizo nuevamente presente en las primeras horas de la mañana y se extendió durante toda la jornada de ayer. Datos suministrados por Evaluación de Recursos SA (EVARSA) indicaban que el agua caída en la víspera alcanzó los 50 milímetros, en tanto que el lunes el registro llegó a los 20.
Los mayores inconvenientes se registraron a media mañana cuando cedió la defensa aluvional ubicada en uno de los cerros aledaños a Chos Malal. Si bien la defensa había sido reparada luego del temporal de lluvia de mediados de abril, nuevamente se rompió provocando que el gran caudal de agua bajara raudamente hacia el barrio Mudón anegando varias viviendas. También se vieron afectadas algunas calles, principalmente Julio Sosa, Lamadrid y la avenida Centenario.
Momentos de tensión vivieron los frentistas de la calle Urquiza y también de la Justo cuando se temió que la barricada que existe en la intersección de las dos vías cediera y el agua tornara aún más crítica la situación.
El inmediato accionar de maquinarias evitó que esta defensa cediera, aunque personal municipal estuvo apostado por espacio de 5 horas en el lugar rellenando la defensa para evitar que sea arrasada por la intensidad de las aguas. La Junta Municipal de Defensa Civil optó por cortar estas calles hasta que bajara el agua que superaba el medio metro y cuyo caudal se precipitaba directamente al río Curi Leuvú.
Diversas calles también resultaron anegadas provocando trastornos no sólo para los automovilistas, sino también para frentistas que trataban por todos los medios de sacar el agua de sus viviendas y para los peatones, imposibilitados de cruzar de una vereda a otra.
Otro de los lugares afectados por la lluvia era el barrio Las Flores, donde las calles están más altas que las viviendas. Allí no sólo había anegamientos en casas y patios, sino también filtraciones y goteras en los techos, hecho este que se repetía en otros sectores de la ciudad. Los pedidos de los vecinos apuntaban a nylon y chapas, provistos desde Acción Social municipal.
Cerca del mediodía se hacía saber a través de las distintas radios que el Consejo de Educación había decidido suspender las clases, hecho que motivó embotellamientos en cercanías de los establecimientos educativos.
El temporal provocó el desmoronamiento y embanque de distintos tramos del canal norte, el principal abastecedor de la planta potabilizadora, lo que sumado a la turbidez extrema del río Curi Leuvú motivó que el EPAS decidiera no continuar bombeando el líquido.
Ayer se comenzó a sentir la falta de agua potable y desde el organismo se solicitaba restringir el uso de las reservas de los tanques domiciliarios.
Ricardo Millán, responsable del EPAS indicó que sólo se estará en condiciones de bombear desde el río Curi Leuvú una vez que baje la turbidez lo que podría ocurrir en las próximas 48 horas.
La red cloacal también colapsó. Las tapas de registro fueron desplazadas de su lugar y arrastradas por las aguas. El mayor inconveniente se presentó en el barrio Las Flores, donde los vecinos se quejaban por el olor nauseabundo que provenía de la mezcla del agua con los líquidos cloacales.
En la calle Urquiza, la red se encontraba tapada y se esperaba que bajara el caudal de agua para realizar los trabajos de limpieza.
Varias localidades quedaron incomunicadas
EL HUECU, ANDACOLLO (ACHM)-Anoche las localidades del departamento Minas se encontraban incomunicadas a raíz de la intransitabilidad de la ruta provincial 43 que une Chos Malal con Andacollo. Las aguas del río Curi Leuvú arrasaron con el terraplén del segundo puente y se registraban intensas nevadas a la altura del paraje La Primavera y El Llano.
El mal tiempo también afectaba a otras localidades del norte neuquino. Si bien en todas la lluvia caída en las últimas 30 horas alcanzaba los 80 milímetros, la más afectada era El Huecú.
En esta localidad la comuna tuvo que evacuar a dos familias, que fueron trasladadas al gimnasio municipal y al cierre de esta edición se estudiaba la posibilidad de evacuar a unas diez más. El agua no sólo afectó al pequeño poblado de El Huecú sino también al sector chacras que resultó totalmente anegado.
En Andacollo, si bien no se habían registrado mayores inconvenientes, la Junta de Defensa Civil se mantenía en estado de alerta. El secretario de gobierno Daniel Muñoz indicó que se espera con urgencia la llegada de leña y kerosene para asistir a las familias de escasos recursos. Señaló que hace unos dos meses solicitaron una partida a la provincia pero que no habían obtenido respuestas.
En Barrancas se produjo corte en el suministro de energía por la mañana y faltaba combustible, mientras que en Huinganco numerosas familias fueron asistidas con chapas y nylon. En las Ovejas, El Cholar y Tricao Malal, si bien llovía con intensidad no se habían registrado inconvenientes.
La lluvia trajo aparejados importantes trastornos para las rutas de la zona . Desde el Distrito III de la Dirección Provincial de Vialidad se informó que la ruta provincial 43 entre Chos Malal y Andacollo se encontraba intransitable por la rotura del terraplén en el segundo puente sobre el río Curi Leuvú. Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Varvarco, Invernada Vieja, Los Miches y otros parajes cercanos -todos del departamento Minas- se encontraban sin comunicación con Chos Malal.
Desde la repartición vial se solicitaba extremar las precauciones al conducir y evitar hacerlo en horario nocturno.
Una familia perdió hasta los útiles escolares
CHOS MALAL (ACHM)-El temporal de lluvia dejó como saldo 60 familias evacuadas y más de medio centenar de viviendas con anegamientos y filtraciones. Cuadrillas de empleados municipales, bomberos voluntarios, efectivos policiales y del Escuadrón 30 de Gendarmería Nacional, del Ente Provincial de Energía y el accionar de algunos particulares se transformó una vez más en la imagen que pudo apreciarse nuevamente en Chos Malal.
Sesenta familias se encontraban evacuadas en el albergue municipal, pero el número de grupos familiares afectados es superior. Algunos vecinos optaron por quedarse en sus viviendas tratando se sacar el agua y de salvar todo lo que podían.
Desde Acción Social municipal se informó que se procuró llevar soluciones a todas las familias que se acercaban al corralón a solicitar ayuda para paliar de alguna manera la situación por la que atravesaban.
Se los proveyó de nylon y chapas para los techos, víveres secos y gas, no sólo a vecinos de esta ciudad sino también del paraje La Salada.
Jose Faustino Jara, del barrio Parque La Hoya no sólo fue afectado por el viento que el domingo arrasó con el techo de su vivienda y también con el de su vecino, sino por el agua que destruyó por completo sus pertenencias.
Pese a que el techo fue cubierto con nylon, la falta de chapas provocó que el agua comenzara a entrar precipitadamente en su casa a poco de iniciada la lluvia.
Resignado, dijo que «la municipalidad me ayudó en todo lo que pudo, pero perdí todas mis cosas incluidos los útiles de mis hijos que van a la escuela» comentó a «Río Negro».
Jara vive con su esposa y 5 hijos, los cuales se encuentran actualmente en la casa de su suegra en el barrio Uriburu, aunque él prefirió quedarse para cuidar su casa.
Anoche una cuadrilla de empleados municipales ayudaba a Jara a colocar las chapas.
«Pido a la comunidad que me ayude en lo que pueda» rogó Jara, quien además agregó que no puede seguir pidiéndole cosas a la comuna.
En la casa contigua vive la familia Ponce. Son cinco y también el viento destruyó el techo. A pesar de la rigurosidad del clima decidieron quedarse en la vivienda y sacar el agua que se filtraba por la precaria cubierta, que anoche era arreglada por empleados municipales.
CHOS MALAL (ACHM) - Horas de dramatismo se vivieron ayer en Chos Malal. Calles que se convirtieron en ríos, viviendas anegadas, la red cloacal colapsada y nuevos evacuados formaron parte del panorama desolador que se instaló una vez más en la ciudad. Las actividades escolares que se habían reanudado por la mañana volvieron a suspenderse y hoy tampoco habrá clases.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios