La magia de un gran observador
Hará un show de ilusionismo, mentalismo y más.
“L’Menthal” es el título del espectáculo que presentará Daniel Canney acompañado por su partenaire Charito.
NEUQUÉN (AN).- Si el don de la observación es un privilegio, Daniel Canney, o el Mago Paranoia -como indica su nombre artístico-, puede considerarse un privilegiado. A los 32 años, Daniel forma parte de esa generación de magos ilusionistas que prescinden del conejo y la galera para sorprender al público con juegos mentales y predicciones tan sorprendentes como elementales. Casualmente, “L’Menthal” es el título del espectáculo que Daniel trae al escenario del Teatro del Viento de Neuquén, hoy a las 23. Allí, acompañado por su partenaire Charito (Carla Di Battista), el ilusionista sorprenderá al público adulto con una puesta teatral que incluye juegos de mente, inducciones, predicciones y telepatía. El espectáculo llega a la ciudad de la mano de Galera Cirquen y Khesea Producciones. “Todo el tiempo la magia la hace el público, eso es lo fuerte. Nosotros le proponemos el juego”, dice Daniel en la entrevista con “Río Negro”. Al escucharlo hablar, uno intuye que se trata de un observador nato y, a la vez, alguien muy histriónico y carismático que a cada paso le saca el jugo a sus condiciones. Daniel hizo de todo: trabajó como enfermero especialista en psiquiatría, estudió teatro, fue asistente terapéutico y finalmente descubrió su gran vocación por la magia y el ilusionismo. Habla con todo el cuerpo. Sonríe bastante, y tiene fascinación por mirar a las personas a los ojos, porque -como dice- “la gente dice mucho más de lo que dice con los ojos y con el cuerpo”. Y agrega: “No se dan cuenta de todo lo hermoso que hacen y lo dejan pasar”. Integrante de la Entidad Mágica Argentina (EMA), docente de planes culturales barriales e integrante de Khesea Producciones, Daniel cita entre sus ídolos a un gran exponente de la historia de la magia como Houdini, mientras cuenta algunas particularidades de su espectáculo. “Nosotros -dice- demostramos a las personas que se pueden hacer muchas cosas con pocos elementos. Se trata de una puesta teatral, con dos personajes, donde se utilizan ciertas técnicas (ilusionismo en estado puro, predicciones, telepatía, juegos de mente) que genera una explosión de risa, de asombro, de ilusión”. Pero, ¿qué es la ilusión?, le preguntamos al prestidigitador. “Es todo lo que genera el ser humano para que la magia suceda”, contesta sin titubear. – ¿Qué sucede con el público? –El público tiene que estar con la mente abierta. Tiene que haber una predisposición mágica y entregarse a los artilugios para que sucedan. Tiene que alejarse de los prejuicios. A la par, Charito, la partenaire que acompaña al ilusionista y comparte con él la experiencia teatral sobre tablas, agrega: “Es una práctica de todos los sentidos”. Así, luego de una gira por el país, el Mago Paranoia y Charito, hacen pie en Neuquén para mostrar al público que la verdadera magia existe y se encuentra en lo elemental del ser humano. Y anticipan a los neuquinos: “No necesitan más que la capacidad de asombro para vivirlo”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios