La mesa de diálogo analiza el futuro del Catedral
Se trata del anteproyecto sobre la municipalización y la concesión.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- La «mesa de diálogo» creada por el municipio local para tratar la municipalización y los problemas del cerro Catedral analizará hoy el anteproyecto de renegociación del contrato que vincula a la provincia de Río Negro con la empresa Catedral Alta Patagonia. El documento fue entregado a todos los concejales y también a las diferentes entidades empresariales de la ciudad, que se reunirán en la sala de sesiones a partir de las 9.
El borrador, remitido desde la secretaría provincial de Turismo, consta de un total de 52 páginas, de las cuales 22 corresponden a los «antecedentes». En el artículo primero se hace referencia a la «terminología» del mismo, donde a manera de diccionario se explican el significado de palabras como «excelencia», «canon», «plazo de contrato» y «monto del contrato», entre otros.
El escrito reconoce que la concesión ha sufrido distintos avatares en la relación contractual concedente-concesionario y que asimismo existieron distintos incumplimientos contractuales de la concesionaria, de diversa magnitud y gravedad. Se detallan las deudas que CAPSA mantiene con la provincia, las reconocidas en el concurso de acreedores y las qu tramitan en diferentes juzgados y otros aspectos procesales.
La readecuación se llevó a cabo en un todo de acuerdo con lo normado en el decreto 1.493/03, firmado por el gobernador Pablo Verani 22 días antes de dejar el gobierno.
Se instrumenta la entrega de la Ladera Sur a CAPSA, lo cual se haría bajo inventario de bienes. Asimismo, a CAPSA se le entregarán los equipos y maquinarias que la provincia expropió a Robles Catedral, en la modalidad leasing (alquiler con opción a compra).
La cláusula 4.3 obliga a CAPSA a incorporar a todo el personal que el invierno pasado trabajo para el Coatur (y que per
tenecieran a Robles Catedral), tanto efectivos como temporarios, con sus remuneraciones y antigüedad, lo cual será homologado ante el Ministerio de Trabajo.
Se propone que el canon a pagar por la concesión sea fijo, equivalente a un número no determinado de pases diarios para esquiadores en alta temporada, y bien un porcentual de los ingresos operativos anuales de la explotación. Con respecto a las tarifas, se aclara que deberán ser aprobadas por la concedente y que deberán ser únicas para los servicios de esquí.
Asimismo, se detalla todo el plan de inversiones presentado oportunamente por la empresa concesionaria del sector norte. Se fijan planes de inversión plurianuales, los cuales CAPSA deberá ir presentando ante la concedente. Se establece también que CAPSA deberá constituir una garantía bancaria a favor del concedente y se detallan puntualmente las causales de resolución del contrato y las sanciones.
El artículo 24 incluye una cláusula antimonopólico y de defensa al consumidor y en la 25 se incluye la opción de compra de los medios de elevación a favor del concedente, una vez finalizada la concesión.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- La "mesa de diálogo" creada por el municipio local para tratar la municipalización y los problemas del cerro Catedral analizará hoy el anteproyecto de renegociación del contrato que vincula a la provincia de Río Negro con la empresa Catedral Alta Patagonia. El documento fue entregado a todos los concejales y también a las diferentes entidades empresariales de la ciudad, que se reunirán en la sala de sesiones a partir de las 9.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios