La Mesa de Enlace del campo les apunta a los indecisos

Presionarán para introducir cambios por más beneficios.

Tras haber perdido «la primera batalla», como describió Alfredo De Angeli la media sanción al proyecto de ley que ratifica las retenciones móviles en la Cámara de Diputados, el agro concentrará su energía en el debate que comenzó en el Senado.

Puntualmente, los máximos dirigentes de la Sociedad Rural, CRA, Coninagro y Federación Agraria aprovecharán para estrechar contactos con senadores con un objetivo claro: presionar para que al proyecto que se aprobó en la Cámara baja se introduzcan cambios que amplíen los beneficios para el sector y permitan morigerar el impacto de las retenciones móviles.

En declaraciones a la agencia DyN, el presidente de SRA, Luciano Miguens, reconoció que la discusión en el Senado será más trabajosa que en Diputados.

«Obviamente que será difícil, porque son muchos senadores del Frente para la Victoria», razonó el dirigente.

En la cámara alta, el oficialismo asegura ya contar con más de la mitad del total, y número suficiente para aprobar el polémico proyecto de ley.

No obstante, Miguens, se ilusionó con poder sacar provecho de posibles fisuras frente a lo que el sábado se sancionó en Diputados.

«Los senadores tienen un compromiso importante con sus provincias y me parece que la resolución que se aprobó en Diputados tiene una serie de defecciones que deberían analizar, porque este es un tributo que las provincias no coparticipan», afirmó.

En particular, apuntarán a los senadores indecisos. «No tiene sentido ir a ver a los que están claramente con el gobierno ni a los que ya sabemos que apoyan al campo», resumió una fuente del sector rural.

Antes de ir al Senado, referentes de las cuatro entidades se reunirán para definir la estrategia que determinará sus movimientos de la próxima semana. Tienen previsto pedir audiencias con senadores que consideran «clave» y plantearles la necesidad de que la iniciativa oficial sufra modificaciones.

Chocarán claro con la orden ya emanada de la Casa Rosada de que el proyecto que ya tiene media sanción se convierta en ley sin que los senadores le cambien una sola coma. Cualquier modificación obligaría a devolver el proyecto a la Cámara de Diputados y el gobierno no está dispuesto a sufrir otro debate desgastante como el del viernes y sábado pasado.

Otro de los temas que los jefes de las entidades evaluarán antes de encontrarse cara a cara con los senadores será el del impacto que el avance de las retenciones en el Congreso pueda tener sobre los productores.

Los dirigentes de las entidades saben que la reacción que la posible aprobación de la ley pueda causar en las bases no es tema que pueda dejarse de lado.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios