La ministra Ruiz descartó nuevos aumentos a los estatales
NEUQUÉN (AN).- La ministra de Hacienda de la provincia de Neuquén, Esther Ruiz, anticipó ayer que las arcas públicas «no están en condiciones de dar un nuevo aumento a los empleados». La funcionaria descartó de este modo las aspiraciones planteadas por varios organismos estatales ya que aseguró que «la situación financiera es más complicada de lo que pensábamos».
«No estamos en condiciones de poder dar un nuevo aumento en abril como se rumorea, porque después de todo hay que tener en cuenta que entre octubre y enero la masa salarial creció en 30 millones de pesos, por los aumentos que se dieron», aseguró Ruiz en diálogo con «Río Negro».
La titular de la cartera económica advirtió ayer que «la situación financiera de la provincia es delicada, es peor de lo que habíamos pensado». Ruiz explicó que «la anterior gestión nos dejó el triple de la deuda a proveedores que normalmente se maneja» y agregó que «en este mes no pudimos cancelar el monto de 20 millones de pesos que nos habíamos fijado para ir cancelando la deuda». La ministra dijo que en la ecuación financiera de la provincia «la masa salarial representa el 50% del total de ingresos que tiene por mes el Estado, superando incluso el nivel de ingresos propios, lo que nos obliga a tener que usar fondos provenientes de las regalías hidrocarburíferas para poder cancelar los salarios».
Con un total de 160 millones de pesos comprometidos por mes en el pago de salarios, Ruiz descartó que se pueda acceder a los reclamos de los trabajadores, que a nivel nacional ya están planteando subas de entre el 15 y el 20%. La ministra incluso advirtió que la situación económica del estado neuquino podría derivar en una acumulación progresiva de deudas impagas.
«Tenemos la mitad de los ingresos mensuales para realizar obras públicas, pagar a proveedores y cancelar las deudas que tenemos y si no somos organizados vamos a tener un arrastre de deuda», reconoció Ruiz y agregó que es en función de ese análisis que la semana pasada le solicitaron al gobierno nacional participar en el programa de refinanciamiento de deudas públicas, en el que la provincia busca sustentar cerca de 350 millones de pesos.
Según indicó la funcionaria no se descarta que en un intento por reordenar las arcas provinciales se recurra a una elevación de los tributos provinciales, fundamentalmente en lo que hace a los ingresos provenientes del pago del tributo por Ingresos Brutos. «Estamos analizando realizar varias modificaciones», reconoció Ruiz.
Días atrás el subsecretario de Ingresos Públicos, Alfredo Mónaco, indicó que es posible que en los próximos meses se eliminen las excepciones que tenía el tributo, de forma tal que, sin modificar la alícuota del tributo, una mayor cantidad de contribuyentes deban pagarlo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios