La mirada sobre cambio climático, megaminería y fracking desde una escuela
La actividad cumplió este año su cuarta edición en Roca y alentó a que cada uno aporte su granito de arena con medidas desde la casa.
Foto: Emiliana Cantera.
El Salón de Usos Múltiples de la escuela primaria 42 de Roca fue escenario este miércoles de una muestra medioambiental que encabezaron los estudiantes. Con afiches y maquetas expusieron el trabajo desarrollado en las aulas.

Foto: Emiliana Cantera.
“Escuchábamos en la tele sobre el fenómeno de El Niño, pero no sabíamos bien de qué se trataba. Aprendimos acá en la escuela sobre lo que significa, porqué lleva ese nombre, cómo se forma y que provoca el calentamiento global en la población”, sostuvieron Maxi, Daniela, Melani, Pilar, Juliana y Lisandro, un grupo de sexto grado, todos de 11 años.

Foto: Emiliana Cantera.
En la recorrida otro grupo señala un cartel que titula “Queremos fruta libre de fracking” y explican a qué refieren con ese postulado.
En cuarto grado se trabajó sobre la incidencia del hombre en el medioambiente con un fenómeno muy cercano: la inclusión de la carpa en el río Negro. Los de quinto sobre el uso y la potabilización del agua, los de sexto sobre el aire y el cambio climático y los de séptimo sobre la influencia de los agroquímicos, la megaminería y la hidrofractura.

Foto: Emiliana Cantera.
La actividad cumplió este año su cuarta edición y alentó a que cada uno aporte su granito de arena con medidas desde la casa, como evitar la quema de neumáticos, andar más en bici, usar menos aerosoles.

Foto: Emiliana Cantera.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios