La mitad de los concejales de Cipolletti tiene otra actividad
Aseguran que no afecta el trabajo del cuerpo. Hasta diciembre la dieta era de 11.000 pesos y con la gestión Tortoriello subió a 18.000.
El bajo salario, hasta diciembre de 2015 el promedio rondaba los 11 mil pesos, y el acuerdo para que no tengan cargos en el poder Ejecutivo -un permiso particular de la Carta Orgánica local- es la principal razón por la cual la mitad de los concejales tengan otra actividad laboral, paralela a la función pública. La realidad económica mejoró considerablemente y hoy el sueldo promedio supera los 18 mil pesos. El artículo 68 de la Carta Orgánica, que fue promulgada en 2001, sostiene que: “Los ediles pueden durante el ejercicio de su mandato ocupar cargos en el Poder Ejecutivo”. En el inicio de la gestión, el intendente Aníbal Tortoriello y el cuerpo Legislativo acordaron que evitarían la doble función que atenta contra la división de poderes.
Hay tres concejales que desempeñan su labor legislativa full time: la presidenta del Deliberante (CD) María Elisa Lazzaretti, la representante del FpV María Eugenia Villarroel y Marcela Linhardo. En tanto Diego Rudy, Miguel Aninao y Alejandra Villagra dividen su tiempo con otras actividades laborales.
Los que sí
Rudy es contado público y si bien se dedica “90% a la función pública” sostiene algunos clientes: “Soy una especie de asesor, tengo algunos clientes por pedido de ellos, pero prácticamente no ejerzo”, aseguró.
Distinta es la situación de Aninao quien se desempeña en una empresa de ingeniería hace 20 años. “Yo me comprometí con la gestión, pero desde el primer momento aclaré que no podía dejar mi trabajo. Son 20 años y pierdo todo mis beneficios si me voy”, admitió. El concejal aseguró que la economía es la razón preponderante. “Cuando asumimos el sueldo era de 10 mil pesos, yo estoy construyendo y no me alcanzaba para vivir”, aunque reveló que “los sueldos mejoraron mucho en el último tiempo”.
Alejandra Villagra, médica de planta en el hospital local, no percibe salario en el Concejo ya que no puede tener dos sueldos del Estado. “Me convocaron y me costó tomar la decisión porque no vengo de la política; enfatizó.
Los que no
El resto de los ediles se dedica solo al Concejo. La presidenta Lazzaretti admitió que lo ideal “sería que todos se dediquen full time” pero entiende “que hay una necesidad económica”. Villarroel se desempeña en la función publica desde 1999 y Marcela Linhardo que llegó a la política de la mano de Aníbal Tortoriello y cambió todo para abocarse a la función pública. “Yo soy ceramista, pero vendí todo, mis maquinas, cerré el taller y me comprometí 100% con esta gestión”, aseguró Linhardo madre soltera y único sostén familiar”. La semana pasada presenté mi declaración jurada; no tengo auto, no tengo propiedades, no me interesa mucho lo material”, expresó.
Villarroel aseguró que: “amén del sueldo, es un trabajo que requiere un compromiso fuerte con la ciudadanía”, y agregó que hay buena organización con el resto de los compañeros: “Nos organizamos para estar en las reuniones y en las comisiones”, dijo.
“Yo me comprometí con la gestión, pero aclaré desde el inicio que no podía dejar mi trabajo porque tengo 20 años de antigüedad”.
El edil Miguel Aninao explicó por qué mantiene su trabajo privado.
Salario municipal
Datos
- “Yo me comprometí con la gestión, pero aclaré desde el inicio que no podía dejar mi trabajo porque tengo 20 años de antigüedad”.
- 63%
- fue lo que subió, en un año, la masa salarial del Municipio, mientras que el sueldo lo hizo un 45% desde el 2015.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios