“La música es la vida misma”

El trombonista Fred Wesley Jr. tocó con James Brown, Maceo Parker y Ray Charles. El viernes se presenta en Neuquén por primera vez. Un lujo.

Fred Wesley Jr., conocido por su labor con James Brown, con quien diseñó un sonido funk plenamente reconocible, es considerado por sus colegas como uno de los mejores trombonistas de su generación.

Además está entre los más grandes compositores y arreglistas de ese estilo. En una carrera que abarca más de cuarenta años, Fred colaboró también con Ray Charles, Lionel Hampton, Randy Crawford, Vanessa Williams, New York Voices, Slide Hampton, Van Morrison, Earth, Wind & Fire, Barry White, The Gap Band, Curtis Mayfield, Terry Callier, Maceo Parker, Count Basie, entre otros.

Wesley Jr. aprendió a tocar el piano a los tres años, en Mobile, Alabama, gracias a su abuela. Pronto se sintió atraído por el sonido de las big bands gracias a la influencia de su padre, responsable del departamento de música de la Mobile High School.

Pero, tras pasar por la trompeta, Wesley adoptó definitivamente el trombón.

En 1967 formó The Mastersound que fusionaba rhythm and blues y hard bop. Un año después, James Brown lo llamó para unirse a su orquesta.

Pero el estilo dictatorial de Brown chocó con su carácter, y terminó alejándose en el 69. Dos años más tarde, regresó a la orquesta de Brown como director musical y arreglista. En 1975, volvió a abandonarlo para unirse a George Clinton.

En el 77 vio la luz el primer álbum solista de Fred, “A blow for me, a toot for you”. Tras un segundo disco, “Say blow by blow backwards” (79), se separó de Clinton y retornó al jazz, uniéndose a la Count Basie Orchestra, también como productor.

Hoy es profesor adjunto de estudios de jazz en la University of North Carolina, además de dar habitualmente clínicas y talleres sobre este género y el funk.

–¿De dónde viene tanta fuerza para sobrevivir y echar raíces?

–Los negros en Estados Unidos de América, incluyendo Sudamérica, tienen un sentimiento natural para el ritmo y nos encanta tocar. Y nos dimos cuenta acerca de hacer dinero con ello más adelante, a medida que fueron pasando las décadas. Fue una cuestión natural tocar bossa nova y jazz y todo tipo de música negra, porque tenemos una pasión natural para ella.”

–¿EE. UU. ha cambiado hoy la mirada hacia los afroamericanos?

–No, no realmente, por desgracia. Pero lo musical nos ha hecho encajar mejor porque mucha gente escucha y ama la música, por lo que somos aceptados más hoy que ayer.

–¿La integración racial es una realidad en todos los estados?

–Hoy sí.

–Su último disco se titula “Con una pequeña ayuda de mis amigos”. ¿Qué importancia han tenido ellos y sus compañeros de ruta en su formación personal y musical?

–Mis amigos son los que me han hecho quien soy hoy. A Maceo (Parker) le he compuesto una canción en el álbum y el es un ser muy importante en mi vida. El disco también incluye un tema para Pee Wee, también una persona muy importante, y otras más que han sido muy importantes en mi existencia, como Peter Madsen, mi tecladista, un hombre muy valioso, y Josh Dolgin, un nuevo amigo. Todos ellos, incluyendo a Dwayne Dolphin, Bruce Cox y Nils Landgren, han añadido algo a mi vida y quise hacer un compacto en honor a los amigos que han contribuido a lo que soy hoy en día.”

–Hablando de su banda actual, ¿cómo define su rol de líder?

–La banda toca mayormente mi música, y así, de esa manera yo soy el líder de la orquesta. Los músicos todo lo tocan del modo que me gusta sea tocado, por lo que cada miembro es importante para el grupo. Todos ellos son difíciles de reemplazar y parecen disfrutar tocando mi música y por eso son mi banda, porque les gusta ejecutar mis obras. Hacemos también temas de otras personas, pero tocados del modo que yo quiero. Así es cómo soy el líder.

–¿Qué consejos básicos para ser un buen músico de jazz y funk da a sus estudiantes?

–En primer lugar, poseer buena musicalidad. Ellos deben conocer su instrumento por dentro y por fuera, es por eso que insisto en la práctica de escalas, acordes y articulación. A continuación, les muestro mi forma de tocar y espero que entiendan cómo hacer funk y jazz, pero es fundamental que conozcan primero su instrumento.

–A esta altura de su vida, ¿podría vivir sin música?

–No sé qué sería la vida, si valdría la pena vivirla sin música. La música es la vida misma. Y todo lo he dejado para poder aferrarme a ella. La creación de música, hacer música y tocar la música se encuentran entre las pocas cosas que hacen que valga la pena vivir, y lo disfruto muchísimo.

–¿Cómo describiría su relación con el trombón?

–Mi trombón es sólo un instrumento. Es una pieza de metal, una bien construida pieza de metal, pero como es justamente un metal yo trato de extraerle también todos los valores que se le atribuyen. Si pierdo uno, me gusta recoger otro y hacerlo mío. Me encanta lo que puedo hacer con él.

Eduardo Rouillet


Fred Wesley Jr., conocido por su labor con James Brown, con quien diseñó un sonido funk plenamente reconocible, es considerado por sus colegas como uno de los mejores trombonistas de su generación.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios