La necesidad de solucionar la Brasildependencia

El agrónomo Raúl Oñate es técnico del Ente de Desarrollo de Conesa (Endecon) y promotor asesor del grupo de Cambio Rural II “Los Peredo”. En esta entrevista explica cómo evoluciona el grupo y cuáles son sus objetivos.

–¿Cómo surgió la idea de asociarse?

–Desde el Endecon empezamos a trabajar hace un año con productores bolivianos que venían complicados de la temporada anterior por conflictos en el mercado. A partir de ello surgió la idea de asociarnos para resolver problemas estructurales, buscar nuevas vías de comercialización y básicamente agregar valor a la cebolla.

A partir de esas conversaciones se comenzó a pensar en integrarnos a través de una cooperativa, luego apareció Cambio Rural II y el grupo “Los Peredo” empezó este proceso de empaque en función de armar una estructura comercial propia.

–¿Cómo está terminando la temporada?

–Fue una temporada complicada y “loca”. Será buena, excepcional, en términos de precios, pero dramática en lo que respecta a los mercados porque estuvimos pendientes del mercado interno hasta hace 60 días. Este mercado se sostuvo sobre la base de la especulación del productor y también la mala calidad que tenía la cebolla. Es un año terrible en ese sentido y las pérdidas son cuantiosas. Por suerte hace unos 45 días empezó a movilizarse Brasil, duplicándose en una semana el precio en San Pablo y explotó. Como siempre, cuando Brasil abre la boca arrasa, es un monstruo que se devora todo y arrancamos con un precio arriba de los $ 100 en el campo y estamos terminando a unos $ 230.

Desde hace unos días Brasil ya no está en nuestro mercado. Asimismo, la demanda interna se sostiene por la escasa y mala calidad de la oferta. Sabemos que va a empezar a ingresar algo de cebolla de Chile y Perú, aunque ya a nosotros no nos afectará porque nos queda poco para vender.

–¿Cómo está trabajando el grupo de Cambio Rural “Los Peredo”?

–Más allá de la coyuntura, el grupo planifica apostando hacia el futuro. El galpón que logramos armar cumple un rol interesante, ya que al tener el empaque uno puede disponer de un mejor acceso a los mercados. Con la puesta en funcionamiento de la cooperativa podemos planificar el trabajo para la temporada que viene, la idea es llegar a la frontera, sería un buen primer paso. Mejor aún sería comercializar en un destino como San Pablo o alguna región cercana. De todos modos somos conscientes de que Brasil es un mercado con fecha de vencimiento, tiene cada vez mejor genética, mejora sus rendimientos y por ello la temporada nuestra se achica. Cada año competimos mucho más con Europa, aunque parezca una locura Brasil trae con flete subsidiado cebolla que está en frigoríficos de Holanda y España, también con Sudáfrica y no entendemos cómo llega este producto a Brasil a u$s 6 o u$s 7 y a partir de allí se plancha todo y dejamos de ser competitivos.

Por todo lo mencionado el grupo tiene claro que hay que salir a buscar mercados alternativos y, en función de ello, haber generado esta estructura de empaque es importantísimo. La diversificación es uno de los objetivos, aunque este año no lo pudimos implementar, esperamos lograrlo el próximo año. Pensamos aprovechar nuestros contactos en el Mercado Central, con el fin de comercializar unos 100.000 bultos al año en dos o tres artículos.

–¿En qué están trabajando hoy particularmente?

–Estamos iniciando una nueva temporada, ya estamos con la preparación de la cama de siembra para unas 200 hectáreas de cebolla. El grupo está buscando mejorar su parque de maquinaria incorporando más HP y la idea es presentarse en alguna de las herramientas financieras de Cambio Rural. Además, se está aprovechando la bonanza del último mes para hacer una compra comunitaria e importante de insumos (urea e herbicidas) para la campaña.


El agrónomo Raúl Oñate es técnico del Ente de Desarrollo de Conesa (Endecon) y promotor asesor del grupo de Cambio Rural II “Los Peredo”. En esta entrevista explica cómo evoluciona el grupo y cuáles son sus objetivos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios