«La nicotina es más adictiva que la cocaína»

El médico neumonólogo Miguel Sirna aseguró hoy que el tabaquismo mata a unas 40 mil personas por día, y advirtió que la nicotina es más adictiva que la cocaína.

«La nicotina es más adictiva que la cocaína», señaló Sirna en diálogo con radio Provincia, y recordó que «el fumador se inicia con su adicción a la nicotina cuando concluye la escuela primaria». “La cantidad de víctimas del tabaco supera a los fallecidos por accidentes viales, tuberculosis, suicidios y HIV», subrayó el médico, quien insistió con que el número de muertos por año por culpa del tabaquismo llega a los 40 mil. En ese sentido, detalló que “por la combustión, el tabaco se transforma en monóxido de carbono, y es especialmente perjudicial en las embarazadas, pues padecen abortos, cuando se adhiere a la hemoglobina deja de transportar oxígeno». «Está comprobado que tiene influencia en las denominadas muertes súbitas del recién nacido. La nicotina y el monóxido de carbono traspasan la placenta y llega al bebé, y es como si el bebé estuviera fumando», remarcó. «El tabaco es una adicción, no es un vicio, y uno entra en la trampa que le tiende la tabacalera; suele ser muy difícil salir y se requiere de la participación del Estado en campañas antitabáquicas, con fuerte presencia en los medios», apuntó. “Siempre es oportuno dejar de fumar, la posibilidad de tener un cáncer se reduce a medida que transcurre el tiempo en el cual se abandonó el cigarrillo», dijo Sirna, quien indicó que «ara dejar de fumar existen drogas que facilitan ayudar a los fumadores, como la bareniclina, con buenos resultados».

 

Télam


"La nicotina es más adictiva que la cocaína", señaló Sirna en diálogo con radio Provincia, y recordó que "el fumador se inicia con su adicción a la nicotina cuando concluye la escuela primaria". “La cantidad de víctimas del tabaco supera a los fallecidos por accidentes viales, tuberculosis, suicidios y HIV", subrayó el médico, quien insistió con que el número de muertos por año por culpa del tabaquismo llega a los 40 mil. En ese sentido, detalló que “por la combustión, el tabaco se transforma en monóxido de carbono, y es especialmente perjudicial en las embarazadas, pues padecen abortos, cuando se adhiere a la hemoglobina deja de transportar oxígeno". "Está comprobado que tiene influencia en las denominadas muertes súbitas del recién nacido. La nicotina y el monóxido de carbono traspasan la placenta y llega al bebé, y es como si el bebé estuviera fumando", remarcó. "El tabaco es una adicción, no es un vicio, y uno entra en la trampa que le tiende la tabacalera; suele ser muy difícil salir y se requiere de la participación del Estado en campañas antitabáquicas, con fuerte presencia en los medios", apuntó. “Siempre es oportuno dejar de fumar, la posibilidad de tener un cáncer se reduce a medida que transcurre el tiempo en el cual se abandonó el cigarrillo", dijo Sirna, quien indicó que "ara dejar de fumar existen drogas que facilitan ayudar a los fumadores, como la bareniclina, con buenos resultados".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios