La nueva oferta recibió respaldo empresario y duro rechazo de bonistas externos

La Asociación Empresaria Argentina cree que las negociaciones serán "satisfactorias".

Los principales empresarios del país respaldaron ayer la nueva oferta de reestructuración de la deuda en cesación de pagos presentada por el Gobierno, pero los acreedores externos dijeron sentirse «extremadamente decepcionados» y consideraron que se trata de una «limosna inaceptable».

Pese a las posturas enfrentadas, el presidente Kirchner volvió al discurso desafiante. Reiteró a los acreedores que la propuesta difundida el martes es la oferta final y aseguró que no habrá «repechaje» en l negociación. «Es la última oferta, sin repechajes», anunció ante la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que expresó su respaldo y confianza en que la negociación tendrá una «pronta y satisfactoria» resolución.

El presidente de AEA, Luis Pagani, afirmó que los empresarios ven «signos muy alentadores» en la negociación con los poseedores de títulos en default que les hace «esperar una pronta y satisfactoria conclusión» del proceso de reestructuración.

Pagani, que es presidente de Arcor, resaltó que para los empresarios nucleados en AEA la salida del default «significará un hito muy importante que facilitará el acceso al crédito necesario para financiar nuevas inversiones productivas» en el país.

En cambio, el poderoso Comité Global de Tenedores de Bonos de la Argentina se mostró «extremadamente decepcionado» por la nueva oferta presentada por el Gobierno.

El copresidente del grupo, el estadounidense Hans Humes, dijo que habrá una reunión de los consejeros del Comité, aunque anticipó que están «extremadamente decepcionados» por el ofrecimiento que realizó el ministro de Economía, Roberto Lavagna.

Humes dijo que el grupo que lidera esperaba una reunión de los equipos técnicos del Gobierno argentino y de los acreedores, pero que esta oferta pone fin al proceso de diálogo. Y denunció que se trata de una decisión unilateral decepcionante, «no sólo en la forma sino también en los resultados». «No han habido consultas con los tenedores de bonos», comentó.

Los analistas de los principales bancos comerciales alemanes consideraron que «el gobierno de Argentina pretende burlarse de sus acreedores. El presidente (Néstor) Kirchner hace todo lo posible para que nosotros creamos que los argentinos son ladrones», dijo Stefan Engelsberger, fundador y presidente de la Asociación de Acreedores Alemanes de Argentina (IGA). «Los mercados estiman que Argentina no podrá salir adelante con el actual ofrecimiento y que será necesario reformularlo», señaló por su parte Thomas Meissner

Por su parte, la Asociación Italiana de Defensa de los Consumidores (Codacons) también rechazó la nueva oferta, a la que definió como «una limosna inaceptable y una ofensa a los inversores italianos que invirtieron los ahorros de una vida en títulos argentinos».

Al rechazo, la entidad sumará el inicio de la segunda etapa del boicot a los productos, para que los inversores italianos puedan recuperar sus ahorros invertidos. La asociación pedirá en los próximos días a las autoridades el secuestro ante terceros de los créditos que el Estado argentino tiene con importadores italianos que venden productos nacionales en ese país europeo.

El Gobierno ratificó el martes que ofrecerá a los acreedores una quita del 75 por ciento de los títulos de la deuda, lo que representa unos 60.900 millones de dólares, pero reconocerá los intereses vencidos y otorgará un cupón atado al crecimiento a todos los bonistas. (DyN y AFP)

Kirchner vuelve a desafiar

El presidente Néstor Kirchner volvió ayer a recurrir a los mensajes desafiantes al advertir que «no hay repechaje» para los acreedores, al descartar cualquier posibilidad de cambio en la oferta oficial para los tenedores de bonos en default.

Al disertar en el marco de un almuerzo organizado por la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Kirchner remarcó que el menú de bonos anunciado por el ministro Roberto Lavagna es la «última oferta» del Gobierno.

El almuerzo tuvo como motivo la conmemoración del segundo aniversario de creación de AEA, entidad que nuclea a unos 70 empresarios de firmas líderes del país, y participaron también el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el ministro Roberto Lavagna.

«Se trata de nuestra última oferta, sin repechajes, compatible con nuestras posibilidades y en el marco de un esfuerzo fiscal que no afecta el crecimiento económico y la mejora de la situación social que estamos logrando», agregó.

El Presidente le brindó a los empresarios un pormenorizado informe sobre las pautas económicas, pero fue aún más específico el detalle sobre la demanda de los bonistas.

En ese sentido, precisó que los bonos emitidos a un plazo entre 30 y 42 años sufrirán un recorte de 75 por ciento del valor presente neto de la oferta, y desmintió «a quienes intencionalmente buscan desacreditar nuestra oferta de Dubai interpretándola como una quita del 92 por ciento».

Por su lado, el presidente de AEA, Luis Pagani, dirigiéndose a Kirchner, enfatizó que desde ese agrupamiento empresario «apoyamos las negociaciones que su Gobierno está manteniendo con los acreedores externos privados».

 

Reparos y propuestas de economistas

El economista Enrique Szewach, advirtió ayer que en materia de negociaciones para salir del default “no hemos innovado nada” y agregó ideas para “convertir la deuda en oportunidad y dada su magnitud, encontrar instrumentos de pago que impliquen compromisos de inversión en el país», mientras que propuso «licitar canje de deuda por infraestructura». En la segunda jornada del 21º Congreso Anual del IAEF que se celebró en Buenos Aires, el también economista Federico Sturzenegger recordó que “muchos extranjeros (bancos y AFJP) tienen voluntad de participar en la reestructuración de la deuda, si bien existe la posibilidad de que 30 por ciento siga litigando», dijo. “Si el Gobierno logra que su propuesta sea aceptada, será un gran logro, pero queda en deuda con parte de la sociedad argentina», remató. El ex presidente Duhalde elogió la nueva oferta al afirmar que demuestra «la responsabilidad y la actitud firme» del país frente a la presión internacional. Además, Duhalde juzgó que la nueva propuesta tendrá una buena «aceptación» entre los acreedores, lo que -según dijo- favorecerá la situación económica argentina. «Felicito al presidente (Néstor Kirchner) y al equipo económico por la gran responsabilidad que han demostrado con esta oferta y por la actitud firme mantenida ante las enormes presiones de los intereses sectoriales de los bonistas», comentó el bonaerense. En materia política, el senador justicialista Jorge Capitanich afirmó que “la situación interna en el PJ tiende a enfriarse”. Para el presidente de la Comisión de Presupuesto la relación entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Congreso “es óptima”, lo que garantizaría la gobernabilidad. A ello se suma una oposición desarticulada y gobernadores más ocupados en sus gestiones locales que en los problemas nacionales, todo lo cual promete un 2004 y hasta un 2005 “sin sobresaltos”, dijo. En línea con los anuncios que hizo Lavagna sobre la reestructuración de la deuda, Capitanich dijo que el superávit fiscal primario proyectado resulta «razonable» y recordó que en mayo se dio una recaudación récord. La política monetaria es “absolutamente prudente”, señaló y afirmó además que «el desempleo habrá caído a 12,5% al finalizar el año», si bien advirtió como dato preocupante que existe 44,7% de “empleo no registrado”. Mientras los indicadores sociales están mejorando, alertó sobre la necesidad de invertir en infraestructura, ya sea por parte del sector privado o destinando a esas inversiones parte del superávit fiscal: si no se hace, “la Argentina podría enfrentar a mediano plazo serias restricciones de oferta, que impactarían negativamente sobre la economía”, señaló. (DyN y Télam)

  Nota asociada: Bajaron los bonos y subió la Bolsa  

  Nota asociada: Bajaron los bonos y subió la Bolsa  


Los principales empresarios del país respaldaron ayer la nueva oferta de reestructuración de la deuda en cesación de pagos presentada por el Gobierno, pero los acreedores externos dijeron sentirse "extremadamente decepcionados" y consideraron que se trata de una "limosna inaceptable".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios