La obra del hospital de Cutral Co lleva meses paralizada 

En setiembre del "98 se colocó la primera piedra.

CUTRAL CO – PLAZA HUINCUL (ACC) – El nuevo hospital de complejidad VI que se construiría para los vecinos de Cutral Co y Plaza Huincul no logra salir de la etapa de paralización en que está sumido.

Los innumerables contratiempos surgidos preocupan a las autoridades locales, pero más aún a los cuarenta y dos obreros contratados que esperan desde septiembre que se reactiven los trabajos.

El tan mentado «nuevo hospital» cuyo predio se encuentra en el límite entre ambas localidades, frente al barrio 25 de Mayo, permanece sin avances. La obra formó parte de los petitorios que presentaron a las autoridades provinciales, los vecinos que se manifestaron durante junio del '96 y abril del '97, hechos que trascendieron como «puebladas».

A la reactivación de la obra pública que se generaría con un edificio de estas características, se le agregó la necesidad de contar con un centro asistencial acorde para responder a la demanda de los vecinos de ambas ciudades que suman alrededor de 45.000, e incluso los alrededores.

Hoy el hospital «Aldo Maulú», es la única institución pública en funciones y se encuentra abarrotado. A pesar de la puesta en marcha de otro en Huincul, las atenciones que allí se brindan no son de complejidad por lo que no se logró la descongestión en el primero.

En septiembre del '98, el entonces gobernador Felipe Sapag viajó a Cutral Co y colocó la piedra fundamental en el predio del futuro edificio. Pero no pasó mucho tiempo desde esa ceremonia hasta que se desencadenaron los inconvenientes.

La empresa Devi Construcciones fue la única que se presentó a la compulsa y resultó adjudicataria de la obra. Los problemas financieros, que al parecer tenía la firma al momento de hacerse cargo de la ejecución, se agudizaron.

La provincia decidió más adelante rescindirle el contrato y se realizó la transferencia a la española Ibadesa, para que se hiciera cargo de los trabajos. Aunque debió buscar un subcontratista para llevar adelante la construcción. La tarea fue encargada a la firma Simeone, que el 21 de septiembre del año pasado decidió levantar sus máquinas y retirarse de la obra.

Los cuarenta y dos obreros continúan percibiendo sus quincenas, pero pretenden que se de continuidad a la ejecución. Néstor Maureira, delegado de la obra explicó que «la gente lo que quiere es trabajar».

Agregó que hoy «no hay incorporación a obras, y no queremos subsidios, porque si fuera por eso nos anotaríamos en la Red de Empleo, nosotros lo que pedimos es que se siga con la construcción».

Desde septiembre, los delegados de la obra realizan viajes a Neuquén para intentar encontrar alguna respuesta. La última vez que el gobernador Jorge Sobisch hizo una visita de trabajo a Cutral Co en diciembre pasado, Maureira le planteó la situación. El mandatario fue concreto y respondió que existe una cuestión judicial que debe ser atendida. Hasta tanto no se resuelva, no podrán continuarse los trabajos.

Maureira no es muy optimista en cuanto a la reactivación del futuro hospital. «Tengo mis serias dudas, porque hace dos años que vengo luchando por esta obra y siempre me vienen con diferentes planteos. El 21 de septiembre dejamos de trabajar y están la mitad de las bases hechas, nosotros queremos el trabajo porque no sólo será para nosotros si no para las dos comunidades», remarcó.

Se quejó además del proyecto que existe para dotar de un hospital a Zapala, lo que a su entender iría en desmedro del que existe aquí.

Los funcionarios locales, obtuvieron la misma respuesta. Ramón Rioseco, presidente del Concejo Deliberante comentó a «Río Negro» que hace diez días hubo una reunión con autoridades provinciales para hablar de este tema.

«Existe una presentación judicial por parte de los diputados, que traba la continuidad de la construcción. Esto significa que hasta tanto no haya una resolución judicial, no se puede construir», sostuvo Rioseco.

El nuevo gobierno provincial, dispuso del envío de dos auditores que desde el 26 de enero y por 40 días estarán abocados a evaluar la situación y analizar las alternativas a seguir.  

Desolación en el lugar

CUTRAL CO – PLAZA HUINCUL (ACC) – La entrada del predio cerrada con alambre, el obrador desierto y las grandes columnas sin máquinas alrededor, pintan mejor que nada la suerte que corrió el futuro hospital de complejidad VI.

El terreno se presenta sin malezas, porque fueron los propios obreros quienes hace veinte días decidieron hacer la limpieza para mantener el sitio ordenado y también para recordar con son 42 las familias, las que están en la incertidumbre ante la paralización de los trabajos.

En este lugar, fue el ex gobernador Felipe Sapag quien descubrió junto a los funcionarios de su gabinete, la placa sobre la piedra fundamental que se colocó el 11 de septiembre del «98. Pero cuatro meses después, aparecieron los problemas con la empresa adjudicataria que tienen hoy sus consecuencias.

Los obreros no se quedaron quietos y en varias oportunidades encabezaron protestas no sólo en Cutral Co, si no que también marcharon hacia la casa de Gobierno para manifestar su preocupación.

Una medida similar podría tomarse en esta semana, si es que no hay una solución al conflicto que por ahora se mantiene latente. La idea es instalar una olla popular para hacer sentir el reclamo, según explicó el delegado de obra Néstor Maureira.

Estudian la situación sanitaria de la comarca

CUTRAL CO (ACC) – Durante cuarenta días dos auditores analizarán la situación que genera la paralización en la construcción del nuevo hospital. Una de las alternativas es que se podría firmar convenios con entidades privadas para brindar la atención pública a los pacientes de las dos comunidades.

La llegada de los auditores se produjo el 26 de enero, según informó a este diario Ramón Rioseco, presidente del Concejo Deliberante. «Vemos la necesidad que se edifique (por la mano de obra que requiere) y el aspecto sanitario de las localidades, que es muy precario. Nos planteó que estarán dos auditores para que en los próximos 40 días determinen cuales serán las acciones a seguir», dijo el funcionario.

En este sentido, agregó que la actual infraestructura de la zona no es acorde a las demandas de la población. Una de las posibilidades que se evalúan es ofrecer la asistencia a través de la firma de convenios con entes u organismos privados de salud que existen en las dos ciudades, en función de mejorar el sistema de atención para los enfermos.

«Creemos que ésto es una frustración más para la localidades porque son promesas que los gobernadores hicieron. Entendemos que esta situación, tendrá que esclarecerla la justicia pero tiene una gran impronta política», agregó Rioseco.

Los dos médicos auditores permanecen haciendo un relevamiento del panorama sanitario y del estado en que se encuentran los trabajos que se iniciaron en el predio.


CUTRAL CO - PLAZA HUINCUL (ACC) - El nuevo hospital de complejidad VI que se construiría para los vecinos de Cutral Co y Plaza Huincul no logra salir de la etapa de paralización en que está sumido.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios