La obra pública en Neuquén y el riesgo de desinformar

El desconocimiento y velados intereses políticos han llevado a algunos sectores partidarios a sostener que en nuestro plan de obras se ha privilegiado la zona céntrica, en detrimento de los barrios. Otros sectores, por desinformación o por mala intención, se han limitado a repetir esta falsedad. Nada más alejado de la realidad, a no ser que por acción u omisión se pretenda ser funcionales a quienes hoy pregonan esta mentira. La contabilidad pública, los presupuestos que hemos ejecutado y que ha aprobado el Concejo Deliberante demuestran lo contrario.

En 1999, cuando asumí en la intendencia de nuestra capital, se destinaba apenas el 14% del presupuesto a obra pública. En el 2006, destinamos el 32% cerca de $85 millones y no sólo a pavimento, que es nuestra marca registrada, sino también a espacios verdes, iluminación, redes de agua, gas, cloacas.

En el presupuesto 2007, que enviamos el 31 de octubre al cuerpo legislativo, se prevén inversiones por $73 millones, que se irradiarán a distintos barrios de la ciudad en obras de infraestructura: Bouquet Roldán, Don Bosco II y III, Huiliches, Valentina Sur, 14 de Octubre, Copol, Limay, San Lorenzo Sur, San Lorenzo Norte, Unión de Mayo, Almafuerte, Toma Esfuerzo, Area Centro, Confluencia, El Progreso, Belgrano, Canal V, Islas Malvinas, Villa Ceferino, Melipal, Gran Neuquén Norte, Colonia Nueva Esperanza, Ciudad Industrial, etc. Cualquiera que quiera contar con esta información puede hacerlo. Es pública y está al acceso de todos.

En este marco, y como uno de los ejes fundamentales de nuestra acción de gobierno, hemos llevado adelante una decidida política de recuperación y revalorización del espacio público. El Parque Central ha sido uno de ellos y quizás el más emblemático a los ojos de nuestros ciudadanos, por el lugar clave en el que se encuentra ubicado.

Nuestro primer objetivo fue establecer nuevas vías de comunicación, facilitando el tránsito y terminando con la separación histórica entre el Alto y el Bajo. Así, después de sufrir maniobras de todo tipo para paralizar las obras, que a la postre sólo lograron encarecer su costo por el tiempo transcurrido, realizamos la apertura de dos nuevas calles de bajo tránsito, entre Córdoba-Chubut y Rioja-Misiones.

Posteriormente y cuando el país se debatía en la peor de sus crisis, nuestro gobierno tomó una decisión estratégica: invertir en la construcción de la primera sede del interior del país del Museo Nacional de Bellas Artes, también en el hasta entonces devaluado Parque Central. Nadie se equivoca cuando invierte en cultura y el tiempo nos dio la razón. El MNBA nos ha posibilitado ubicar a la ciudad de Neuquén como la capital cultural de la Patagonia, fortaleciendo el turismo como fuente genuina de desarrollo.

Hoy en el MNBA, cualquier ciudadano puede acceder de manera gratuita a la excelencia de la cultura universal, transformándose en una formidable herramienta de igualación social.

En el 2005 concretamos otro anhelo histórico: inaugurar la nueva Estación Terminal de Omnibus, con lo cual liberamos un espacio ubicado en un lugar de privilegio que debíamos recuperar para uso de todos los vecinos.

Elaboramos así el proyecto denominado Paseo Recreativo Cultural Parque Central. En una primera etapa llevamos adelante el Monumento a los Caídos en Malvinas, una obra que rinde un merecido homenaje a nuestros veteranos de guerra, a los que volvieron y a los perdieron su vida en la Guerra del Atlántico Sur.

Ahora viene la segunda etapa, incluida en el presupuesto 2007, con una inversión de $3,5 millones porque otros $300.000 no corresponden directamente al Parque Central, sino a la ampliación que se realizará de la calle Mitre, entre Tierra del Fuego y Avenida Olascoaga.

Este proyecto implica la intervención sobre una superficie de 2 hectáreas, que incluirá la parquización de 14.000 metros cuadrados, un área semicubierta (baños públicos) de 558 metros cuadrados, un área de juegos para niños y espacios de recreación para adultos de 3.600 metros cuadrados, un camino de agua o canal de 250 metros lineales y una rambla de 210 metros lineales.

Con esta obra, consolidaremos a nuestro Parque Central que, cuando asumimos, de parque tenía poco y nada como un espacio público por excelencia para el disfrute de todos los neuquinos.

Actualmente se están elaborando los proyectos ejecutivos que daremos a conocer oportunamente, como hemos hecho con todas las obras de relevancia que ha llevado adelante nuestro gobierno. Sin ocultar nada. Cumpliendo con los compromisos asumidos ante nuestros ciudadanos en la plataforma que les presentamos.

En estos siete años nos hemos limitado a cumplir estrictamente con lo que prometimos. Se podrá estar a favor o en contra. Pero estamos haciendo lo que dijimos que íbamos a hacer. En todo caso, los vecinos de Neuquén tendrán la palabra cuando lleguen nuevamente al cuarto oscuro.

 

HORACIO QUIROGA (Intendente de la ciudad de Neuquén).

Especial para «Río Negro»


El desconocimiento y velados intereses políticos han llevado a algunos sectores partidarios a sostener que en nuestro plan de obras se ha privilegiado la zona céntrica, en detrimento de los barrios. Otros sectores, por desinformación o por mala intención, se han limitado a repetir esta falsedad. Nada más alejado de la realidad, a no ser que por acción u omisión se pretenda ser funcionales a quienes hoy pregonan esta mentira. La contabilidad pública, los presupuestos que hemos ejecutado y que ha aprobado el Concejo Deliberante demuestran lo contrario.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios