La obra que cambiará para siempre a Chiloé

Un puente de 2,7 km unirá la isla con tierra firme. La inmensa estructura estaría lista para el 2020.

Habrá renovación

Fernando Bonansea –

fernandobonansea@gmail.com

Tierra de mitología, Chiloé cautivó desde siempre con sus brujos, las casonas multicolores de tejuelas, mil paisajes maravillosos de su mar interior y la relación del hombre con su entorno natural.

Sin embargo -y sobre todo en las últimas dos décadas-, la modernidad hace que se noten cambios sustanciales en su arquitectura típica, reemplazando la madera por el cemento y las chapas; además de las salmoneras que alteraron fundamentalmente los ambientes acuáticos.

Me atrevería a decir que, si en este minuto se hace una consulta, ganaría el puente… Existen sectores que siempre han estado en contra, pero hay mucha gente que sí lo quiere. Y yo me cuento” – Soledad Moreno, Alcaldesa de Ancud.

Se suman las inversiones foráneas que llegaron para la explotación del turismo, comprando varios de los palafitos de Castro para transformarlos en hostales o pubs; o la construcción de un casino y un gigantesco shopping donde antes solo había puestos de artesanías o de gastronomía marina.

Con todo, la mayor resistencia de los chilotes a la transformación de su cultura tiene foco en los últimos meses en la construcción de un megapuente colgante de 2.700 metros sobre el canal de Chacao, que quedará habilitado hacia 2020 y costará 740 millones de dólares.

Los famosos palafitos (casas sobre pilotes) de Castro.

La isla grande de Chiloé tiene unos 200 km de largo por 40 de ancho, además de numerosos islotes. Su capital es Castro, de 50.000 habitantes.

En definitiva, en apenas dos minutos “se podrá cruzar desde el continente hasta Chiloé”, dejando en el pasado la media hora que demoran los transbordadores, siempre sujetos a las condiciones de mareas, sudestadas o cambios meteorológicos.

Con todo, la obra, solo comparable con el gran puente del estrecho de Akashi, de Japón, y el Storebaelt, de Dinamarca, romperá para siempre la insularidad del archipiélago mantenida con especial orgullo desde la conquista española, hace casi 5 siglos.

Concretamente, “los efectos del puente” serán en el futuro inmediato el mayor desafío para preservar una cultura reconocida a nivel mundial como Patrimonio de la Humanidad”, que incluye sus iglesias centenarias.

Los cruceros turísticos transportan miles de visitantes a la isla.

Según Pedro Coñacar, un referente huiliche que trabaja como docente rural,en mi isla hay muchas otras necesidades, como la salud y la educación. Por ejemplo, hace dos días se murió una persona porque no llegaron a atenderla. El puente es un despilfarro de plata y con su apertura se cortará esta identidad que nos marca como un país independiente, aún dentro de Chile”.

“Acá todo termina en Puerto Montt, hay que rogar para que pase algún recurso. ¿De qué le servirá el puente a los pobladores de las otras 43 islas interiores si van a tener que seguir navegando?”, cuestionó.

A su turno, el folclorista y hacedor cultural Hugo Sandoval valoró que esto nos va a cambiar la vida, por mí seguiría con el Chiloé de antes, donde todos nos conocíamos, nadie cerraba la puerta con llave y la gente andaba a caballo o con su yunta de bueyes. De hecho, nuestras tradiciones se van perdiendo. Aquí en Castro los palafitos ya no son lo que eran, aquellos que los turistas de todo el mundo venían a admirar. Los compraron los de afuera y todos los días nos sorprendemos con que pusieron un alojamiento o una confitería. Tampoco hay una ley para preservarlos”.

Puente chacao

Datos

Me atrevería a decir que, si en este minuto se hace una consulta, ganaría el puente… Existen sectores que siempre han estado en contra, pero hay mucha gente que sí lo quiere. Y yo me cuento” – Soledad Moreno, Alcaldesa de Ancud.
La isla grande de Chiloé tiene unos 200 km de largo por 40 de ancho, además de numerosos islotes. Su capital es Castro, de 50.000 habitantes.

Habrá renovación

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora