La oposición a Saiz saca cuentas y apunta al 24
El STJ resolverá la apelación con sus jueces originales.
Archivo
La oposición legislativa al plan de reforma constitucional del gobernador Miguel Saiz intentará en la sesión del jueves 24 de junio aprobar un proyecto de necesidad de la reforma que postergue la elección de convencionales hasta fines del 2011.
Anoche desde distintos sectores hacían cálculos sobre el número de adherentes que podrían reunirse y se mostraban confiados en obtener los 29 votos mínimos para garantizar los dos tercios necesarios.
Antenoche, 17 legisladores -11 radicales disidentes, los 3 de Redes, los 2 del PPR y el justicialista Daniel Cortes- presentaron un segundo proyecto para declarar la necesidad de la reforma, pero con plazos mucho más lejanos a los pretendidos por Saiz.
El bloque del PJ elevó el martes una iniciativa similar, que propone el comicio de convencionales el 17 de diciembre del 2011 y las sesiones de la Constituyente recién en 2012.
El proyecto de los 17 legisladores considera que “acto comicial se realizará a los 30 días de las elecciones generales para la renovación de cargos provinciales”.
De todas maneras, dirigentes de ambos espacios aseguran que la fecha se puede consensuar y que la aprobación del texto final podría darse en la sesión del jueves 24 de junio. Los firmantes totalizan 27 legisladores, es decir, que le faltan dos votos para los dos tercios necesarios. Esa búsqueda se orientará hacia Magdalena Odarda, del ARI, los tres diputados del Frente Grande y los del Foro Rionegrino. Anoche fuentes seguras informaron que la bancada de Luis Bardeggia y Luis Bonardo no firmó el proyecto del jueves porque mantiene su convicción de que la reforma de la Constitución no es lo que necesita en forma urgente la provincia, pero que al momento de votar sobre las iniciativas presentadas en el parlamento se inclinarían por aplazar el proceso hasta fines del año próximo.
Mientras tanto, el Superior Tribunal de Justicia resolverá la semana próxima la apelación del Ejecutivo al fallo del Tribunal Electoral que el martes anuló la convocatoria a la consulta popular del 27 de junio.
La novedad judicial radica en que serán finalmente los miembros del STJ los que resolverán, ya que Víctor Sodero Nievas y Luis Lutz están regresando a Viedma. Sus ausencias hicieron especular que se convocaría a conjueces, pero no será así.
Peronistas y radicales creen que podrán consensuar un texto común.
Archivo
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios