La oposición pide renuncia de Montesinos
Mientras el gabinete de Perú diseña el camino para las elecciones anticipadas mediante retoques a la Constitución, la oposición reclama la captura de Montesinos, cuyo paradero sigue siendo un misterio. La OEA solicitó ayer continuar con el diálogo democratizador, instancia que se aceptó con condicionamientos. La mayoría de los peruanos, en tanto, aprueba el sorpresivo llamado a elecciones, según lo reveló una encuesta
PERU – El gabinete de Perú se reunió ayer para precisar cómo se realizarán las nuevas elecciones, propuestas para marzo por el gobierno, mientras la oposición reclamaba la captura del polémico asesor presidencial Vladimiro Montesinos.
Según fuentes de Palacio de Gobierno, los 15 ministros analizaban reformas constitucionales que plantearán al Congreso a fin de realizar nuevos comicios convocados el sábado por el presidente Alberto Fujimori, tras la divulgación de un explosiva videocinta que mostró a su asesor en un presunto acto de soborno.
El gobierno planteó reformas constitucionales que permitan la realización de los comicios e incluso la depuración y replanteamiento de los entes electorales, para que no quede ninguna duda de la limpieza de la contienda. El ministro Bustamante detalló que la propuesta del Ejecutivo contempla que se recorte a un año el mandato de los 120 legisladores del Congreso unicameral, actualmente de cinco años.
El gobierno planea que el nuevo mandatario inicie su gestión el 28 de julio del 2001, Día de la Independencia de este país andino de 25,6 millones de habitantes.
Mientras tanto, los legisladores de oposición mantienen un boicot en el Parlamento y no se presentarán hasta que Fujimori eche Montesinos, defina cuál es su situación y sobre todo dónde se encuentra.
Si bien el paradero de Montesinos sigue siendo un misterio, se sospecha que su encubrimiento es oficial. El sorpresivo traslado del presidente peruano, en la madrugada de ayer, al Cuartel General del Ejército avivó los rumores sobre supuestas negociaciones del mandatario con la cúpula militar en torno a la detención del denominado «Rasptín» del Perú.
El ex asesor de Inteligencia tenía en los puestos claves del ejército a hombres de su confianza y éstos estarían protegiéndolo en abierta pugna con la Marina de Guerra. Este punto es considerado clave en la resolución de la crisis y, por cierto, es el frente que más preocupa a la mayoría de los analistas.
El lunes, el ministro de justicia informó que Montesinos estaba en Lima pero no detenido. Ayer, un portavoz de la Fiscalía, que mantuvo el anonimato, dijo que Montesinos rindió el lunes su primera declaración ante la justicia, sin dar más detalles.
«Lo ideal sería obviamente que Fujimori renunciara y dejara paso a un gobierno de transición», dijo el legislador Fernando Olivera, líder del Frente Independiente Moralizador, el grupo opositor que mostró el jueves la videocinta del escándalo. Fujimori convocó a elecciones y la desactivación del Servicio Nacional de Inteligencia, dos días después que Olivera mostró el video donde se ve a Montesinos presuntamente sobornando a un legislador para afiliarlo al oficialismo.
Sin embargo, hasta el martes Fujimori no había detallado cómo se realizará el proceso electoral, en el cual que no participará, aunque el ministro de Justicia, Alberto Bustamante, dijo el lunes que «podrían» ser en marzo. Según un sondeo efectuado en la víspera por la firma privada Apoyo, el 75 % de los peruanos aprobó el llamado a nuevos comicios (ver aparte)
Aumenta riesgo país
Echando más leña al fuego, la agencia Moody»s Investors Service recortó la calificación de los bonos Brady de Perú a «B1» de «B3» por el incumplimiento del pago de intereses «Definitivamente se paralizarán las inversiones a corto plazo a la espera que se resuelva la crisis política», dijo el jefe de estudios económicos de la agencia. (Reuters)
Exigen la destitución del «Rasputín» del Perú
PERU- Congresistas opositores e independientes, haciendo eco de otros sectores, exigieron ayer al presidente del Perú, Alberto Fujimori, que formalice la destitución del ex jefe virtual del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) Vladimiro Montesinos, sobre quien pesa una acusación de corrupción.
El líder de la coalición Avancemos, Rafael Rey, pidió a Fujimori que formalice en el diario oficial la destitución de Montesinos y la desactivación del SIN, anunciada el sábado pasado por el mandatario.
Asimismo, que ordene la inmediata detención de su ex mano derecha en los últimos 10 años en Palacio de Gobierno, pues hasta el momento no se ha dictado orden de detención en la justicia civil a pesar de haber sido grabado en flagrante delito.
Ante los rumores de pugnas y enfrentamientos entre sectores militares, Rey pidió a las Fuerzas Armadas y en especial al Ejército peruano, donde Montesinos tenía a sus incondicionales, que acaten las disposiciones oficiales.
De acuerdo a versiones periodísticas, Montesinos estaría siendo protegido por sus allegados en el Ejército para impedir su detención, a pesar del reconocimiento de Fujimori de la gravedad de las acusaciones en su contra. (DPA)
Los peruanos quieren elecciones
LIMA- La mayoría de los peruanos aprobaron el sorpresivo llamado a elecciones del presidente Alberto Fujimori, pero prefieren que se realicen en tres y no en seis meses como planteó el gobierno, según un sondeo difundido ayer.
La encuestadora privada Apoyo dijo que 75 % de 423 peruanos consultados en Lima aprobaron la convocatoria a nuevas elecciones, como anunció el sábado Fujimori tras la divulgación de un video que vinculó a su polémico asesor Vladimiro Montesinos en presunto soborno.
Sólo 23 % rechazaron la convocatoria a comicios en la encuesta realizada el martes y que tuvo un margen de error de cinco %.
Sin embargo, el 39 % cree que los nuevos comicios se deben realizar en tres meses, y no en marzo del 2001 como dijo el lunes el ministro de Justicia, Alberto Bustamante.
El ministro estimó que las elecciones serían en seis meses y que el nuevo gobernante deberá asumir el 28 de julio.
La encuestadora Apoyo agregó que 81% de los consultados dijeron creer necesario el establecimiento de un nuevo Jurado Nacional de Elecciones para la nueva contienda, mientras 16 % indicaron que no hacía falta.
El 85 % de los consultados por Apoyo consideraron que el controvertido Montesinos, apodado por algunos como el «Rasputín» de Perú, debe ser procesado judicialmente.
El video que prueba que sobornó a un legislador fue difundido por el grupo opositor Frente Independiente Moralizador, liderado por el legislador Fernando Olivera, quien según el sondeo cuenta con un apoyo de 23 % entre los posibles candidatos presidenciales, frente a 41 % que obtuvo el vicepresidente Francisco Tudela.
Alejandro Toledo, el mayor rival de Fujimori logró 22 % de aprobación como potencial candidato, dijo Apoyo. (Reuters)
La OEA llama a reanudar el diálogo
LIMA – El secretario permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el Perú, Eduardo Latorre, pidió ayer a todas las fuerzas opositoras que retomen el diálogo con el gobierno peruano en el nuevo escenario político abierto en los últimos días.
El ex canciller dominicano dijo ayer que el anuncio del presidente peruano, Alberto Fujimori, de convocar nuevas elecciones generales «abre una nueva situación que hace imperativo continuar el diálogo», con la probable ampliación de la agenda original.
El diálogo promovido por la OEA tenía la intención de fortalecer las instituciones democráticas, debilitadas e intervenidas por el gobierno en los últimos años, de forma que se solucionen los cuestionamientos a la administración de Fujimori.
Sin embargo, la oposición siempre insistió en que su participación tenía como objetivo la «limpieza» de las instituciones para convocar nuevas elecciones generales a corto plazo, pues las irregularidades del último proceso habían deslegitimado al actual mandatario.
Pese a su insistencia y a no lograr, durante estos meses, ese propósito, motivo que los distanciaba de la mesa de diálogo, los partidos de la oposición peruana aceptaron ayer reiniciar el diálogo democratizador con el gobierno, que promueve la Organización de Estados Americanos (OEA), aunque con una serie de condiciones que deberán ser cumplidas por el Ejecutivo.
El parlamentario Rafael Rey leyó un comunicado firmado por todos los partidos de la oposición aclaró que la decisión está condicionada al cumplimiento de la separación «de toda función» del asesor presidencial Vladimiro Montesinos (ver aparte), la presentación de «un informe detallado» sobre los acontecimientos que han generado una crisis política en el país y la toma de «acuerdos políticos de consenso» para la realización de nuevas elecciones generales.
(EFE)
PERU - El gabinete de Perú se reunió ayer para precisar cómo se realizarán las nuevas elecciones, propuestas para marzo por el gobierno, mientras la oposición reclamaba la captura del polémico asesor presidencial Vladimiro Montesinos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios