La palabra de Joseph

ROMA (Télam).- El prólogo del nuevo libro del papa Benedicto XVI sobre Jesucristo fue presentado por Sandro Magister, experto vaticanista del semanario «L'Espresso», quien adelantó que a su juicio será «el best seller del año».

El volumen titulado «Jesús de Nazaret. Del bautismo en el Jordán a la transfiguración»; será el primero de dos previstos, ya que luego publicará otro que abarcará hasta la Resurrección, precisó el experto en declaraciones recogidas por el portal católico Aci Prensa de América Latina.

«Su libro sobre Jesús fue anunciado a fines de noviembre y estará a la venta en la próxima primavera (boreal). Pero no hay semana en que Benedicto XVI no predique sobre el protagonista del libro: Jesús, 'verdadero Dios y verdadero hombre'», explicó Magister.

Según el experto, «la disyuntiva que Benedicto XVI pone entre el falso y el verdadero Jesús es pues la misma que él ve en acto entre los libros que reducen Jesús a un simple hombre y los que en cambio lo presentan en su verdad humano-divina».

Entre los libros contrarios a la verdadera visión de Jesús, explica Magister se encuentra uno que en Italia ha vendido medio millón de copias, «Inchiesta su Ges. Chi era l'uomo che ha cambiato il mondo» (Investigación sobre Jesús. Quién era el hombre que cambió el mundo).

Los autores del libro cuya tesis dice que es falso todo lo que la fe cristiana profesa en relación a Jesucristo son el agnóstico Corrado Augias, editorialista del diario «La Repubblica», y el católico Mauro Pesce, profesor de la Universidad de Bolonia.

«El inminente libro de Joseph Ratzinger / Benedicto XVI firmado así porque fue escrito por él antes y después de su elección como Papa pretende precisamente oponer el Jesús auténtico al falso Jesús 'modernizado o posmodernizado'», apuntó Magister.

En el prefacio, el Papa advierte que, aunque «este libro no ha sido escrito contra la exégesis moderna», «he buscado ir más allá de la mera interpretación histórico-crítica aplicando los nuevos criterios metodológicos, que nos permiten una interpretación propiamente teológica de la Biblia».

Según el Papa, esta interpretación requiere la fe, «sin por esto querer y poder de hecho renunciar a la seriedad histórica».


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios