La pasión gitana desembarca en la “Gran Manzana”
Se cumplen esta semana 10 años del Festival de Flamenco de Nueva York.
El flamenco también es pasión entre los “new-yorkers”.
Archivo
NUEVA YORK (AP)-. A ritmo de guitarra y palmas, el Festival de Flamenco de Nueva York celebra su décimo aniversario esquivando lo tradicional y presentando a las jóvenes promesas que marcarán su futuro. Bailaores de entre 20 y 30 años le están dando un toque vanguardista al evento, que empezó esta semana y finaliza el domingo 21 de febrero con nueve actuaciones que incluyen desde flamenco hasta conciertos de guitarra y mezclas de rumba y rock. “Otros años hemos presentado un flamenco más tradicional y este año hemos querido presentar a aquellos artistas que han renovado y han ayudado a que el flamenco evolucione y avance’’, dijo Miguel Marín, director artístico y productor del festival. Belén López, a sus 20 años descrita como “una de las próximas grandes figuras’’ del flamenco, mostrará su arte junto a otros bailaores jóvenes como Pastora Galván, Manuel Liñán o Rocío Molina. Acompañados de la guitarra y el “taconeo’’, todos se enfocarán en presentar un flamenco más moderno con miras al futuro, dijo Marín. El festival arrancó el miércoles en el Museo Guggenheim, con un espectáculo donde los músicos y bailaores desfilaron llevando trajes diseñados por Salvador Dalí y Pablo Picasso, entre otros. Continuó el jueves con una gala flamenca titulada “Todo Cambia’’ en el New York City Center de Manhattan y seguirá con actuaciones de las compañías Rocío Molina y María Pagés, además del grupo madrileño Canteca de Macao, conocido por su desenfrenada mezcla de flamenco, rumba, rock, reggae, salsa y jazz. Además, el guitarrista José Antonio Rodríguez protagonizará un concierto dedicado a Córdoba, su ciudad natal, y la vocalista Marina Heredia saltará al escenario junto a la orquesta árabe-andaluza Chekara de Tetuán. El festival cerrará con la actuación de la compañía de Israel Galván. “El flamenco conecta de una forma muy intensa con el público’’, dijo Marín. “Es muy directo, llega de forma muy directa del corazón del artista al corazón del público. El público ve mucha verdad en el escenario, en comparación con otras manifestaciones artísticas que tienen mucha puesta en escena, como en Broadway’’. Los artistas también celebran el décimo aniversario del festival en Boston y Washington, y aprovechan para llevar su arte a otras ciudades como Miami o Chicago. Para el bailaor granadino Manuel Liñán, de 29 años, el festival se ha convertido en una tradición en Nueva York para mostrar lo característico de España. “El festival tiene una trayectoria larga. Precisamente lo bueno ha sido su constancia’’, dijo Liñán. Más información en el sitio web http://www.flamencofestival.org.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios