La pesca y la caza ilegales son cada vez más comunes
ROCA (AR).- El balance de las actividades de verano del cuerpo de guardafaunas honorarios de Río Negro arrojó conclusiones preocupantes: la pesca y la caza ilegales son prácticas cada vez más habituales en los campos y costas de la zona.
Desde enero se realizaron controles de todo tipo, dando como resultado el secuestro de una importante cantidad de animales faenados, armas de fuego, equipos de pesca y piezas de fauna cuya caza o captura está terminantemente prohibida.
En los últimos operativos, realizados el 24 y 25 de marzo, se secuestró un total de 350 metros de redes que estaban ubicadas en la cuenca del río Negro, principalmente en la costa de Cervantes y Stefenelli (Roca), en el sector denominado «Isla de Rojas». Se decomisaron más de 90 piezas, en su mayoría pertenecientes a la variedad de trucha «Arco Iris».
Entre las armas retenidas figuran un fusil Mausser calibre 7.62 sin papeles, 30 proyectiles con punta blindada y un Ñandú faenado, que estaban ocultos en los paneles laterales de una camioneta Isuzu. También se secuestraron 3 Rifles calibre 22 largo (uno sin documentación) y una escopeta calibre 14 recortada con cartuchos, además de cuchillos varios.
En los casos en los que se detectó faena clandestina, a partir de dos operativos realizados en Rentería y en la zona norte de Roca, se secuestraron 10 piches, 9 corderos y carne de caballo, todos sin documentación.
En cuanto a la pesca, los operativos de mayor envergadura se llevaron a cabo durante la última semana de marzo, con recorridas sistemáticas por tierra y por agua del río Negro, desde Cipolletti a Mainqué.
El resultado fue el secuestro de una red de 25 metros en el sector denominado Isla de Rojas, otra de 50 metros frente a Stefenelli y una de 100 metros frente a Cervantes. En los casos en los que se encontró a los propietarios se labraron las actas de infracción y se secuestraron otros elementos, tales como canoas y cañas de distintas características.
Completando los decomisos, entre Stefenelli y Cervantes se secuestraron otras 3 redes, de 50, 30 y 25 metros cada una.
Según manifestaron los guardafaunas, se recomienda a la comunidad no comprar pescado que se vende en forma ambulante a un valor de 3 pesos por pieza, ya que son animales que provienen del río y que fueron capturados en forma ilegal.
ROCA (AR).- El balance de las actividades de verano del cuerpo de guardafaunas honorarios de Río Negro arrojó conclusiones preocupantes: la pesca y la caza ilegales son prácticas cada vez más habituales en los campos y costas de la zona.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios