La Pirámide de Mayo
Para conmemorar el primer aniversario de la Revolución de Mayo, el Cabildo de Buenos Aires dispuso en abril de 1.811 levantar en la Plaza de la Victoria «una pirámide con jeroglíficos alusivos al asunto de la celebridad».
Los trabajos se iniciaron el 6 de abril de 1.811 y concluyeron el 20 de mayo, pocos días antes de la fecha que se conmemoraba. El monumento estaba inspirado en la arquitectura romana, el obelisco era de estilo neoclásico y alcanzó una altura aproximada de quince metros. No se conserva ningún plano o diseño ni descripción escrita de la primera pirámide. La referencia mas antigua es una acuarela que permite apreciar el aspecto del monumento en el año 1.816.
Como estaba previsto, la inauguración se realizó el 25 de Mayo de 1.811, entre los actos a que dieron lugar los festejos conmemorativos.
La Asamblea de 1.813, declaró fiesta cívica al 25 de Mayo y, a partir de entonces, las ceremonias patrióticas tuvieron cono escenario la Plaza de la Victoria, en torno de la pirámide llamada popularmente «Altar de la Libertad».
La vieja pirámide permaneció durante largos años sin recibir ninguna mejora, y recién en agosto de 1.834, dado el ruinoso aspecto que presentaba por las inclemencias del tiempo y el abandono oficial, el gobierno ordenó una inmediata reparación, respetando su diseño original.
La modificación sustancial y definitiva de la pirámide se inició en abril de 1.856, según lo dispuesto por una ley que ordenaba reformar el humilde monumento para elevarlo estéticamente a un plano de dignidad acorde con la gesta que recordaba.
La antigua pirámide sufrió importantes reformas, pero no fue destruida y, en la medida de lo posible, fueron aprovechados los antiguos materiales, quedando en consecuencia integrada a la nueva. La cúspide de la aguja cobró mayor altura con el objeto de ubicar en el extremo superior una estatua que simboliza La Libertad, o bien la República. En la cara de la aguja que mira al este, fue esculpido un sol naciente y en la parte inferior la inscripción: 25 de Mayo de 1.810. Las tres caras restantes fueron decoradas con guirnaldas y coronas de laureles. En los cuatro costados del basamento se aplicaron sendas representaciones de nuestro escudo. Los trabajos finalizaron en abril de 1.857. En el año 1.883, se demolió la Recova Vieja y fueron remodeladas las Plazas de la Victoria y 25 de Mayo, para unir ambas y convertirlas en la actual Plaza de Mayo.
Una ley de ese año pareció sellar la suerte de la Pirámide, por cuanto se propuso su demolición y reemplazo por un monumento alegórico a la Independencia, que debía ubicarse en el centro de la plaza. La importancia de la medida a tomar, provocó serias controversias entre los notables de la época, de tal manera que la medida quedó sin efecto.
En el año 1.907, la Intendencia Municipal llamó a licitación para trasladar la Pirámide desde su emplazamiento próximo al Cabildo, hasta el centro de la Plaza de Mayo. Concedida la licitación, se practicó una excavación debajo del monumento para asentarlo sobre ruedas por medio de dos rieles. El traslado se inició a las 11.15 del 12 de noviembre de 1.912, en medio de una gran expectativa. La difícil operación se prolongó hasta el 20 de noviembre, donde la Pirámide fue ubicada en su desplazamiento definitivo, después de recorrer en total 63.17 metros. El mismo día se realizó una breve ceremonia con la asistencia de altas autoridades, que depositaron en la base del monumento una urna de hierro que contiene en su interior, el duplicado del acta de traslación, junto con medallas conmemorativas, además de medio argentino oro. En la caja fue colocada la siguiente inscripción: «Traslado de la Pirámide de Mayo a su nueva ubicación, Ley 6.286. Presidente de la Nación Dr. Roque Saenz Peña. Intendente Municipal Dr. Joaquín S. Anchorena.
A pesar de que las modificaciones efectuadas, están bien documentadas, han existido dudas y se ha discutido de que la antigua pirámide de 1.811 se encuentra en el interior de la actual. La Junta de Historia y Numismática Americana, ha fijado su posición diciendo: «Nada justifica la duda sobre la existencia de la antigua pirámide, pues se conserva debajo de los agregados que se aplicaron en 1.857». En la actualidad, la Pirámide de Mayo se conserva casi sin modificaciones y sigue siendo el monumento mas representativo de nuestro primer grito de libertad.
Abel Sandro Manca
Para conmemorar el primer aniversario de la Revolución de Mayo, el Cabildo de Buenos Aires dispuso en abril de 1.811 levantar en la Plaza de la Victoria "una pirámide con jeroglíficos alusivos al asunto de la celebridad".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios