La poesía tiene su festival en Buenos Aires

Desde hoy y hasta el sábado se realizará un inédito Festival Nacional de Poesía, en la ciudad de Buenos Aires con representación de todas las regiones de la Argentina. El evento es una iniciativa de la Asociación de Poetas Argentinos (Apoa), entidad que desde hace 16 años se dedica a la difusión de la poesía y sus creadores.

Las actividades centrales se realizarán en el Centro Cultural General San Martín, mientras que los poetas, entre otras actividades programadas, concurrirán a colegios diurnos y nocturnos. Serán más de sesenta personalidades entre poetas, editores y estudiosos- que darán vida a mesas de lectura, debates, reportajes y paneles. La Patagonia será representada por Aldo Novelli (Neuquén), Raúl Artola (Río Negro), Juan Carlos Moisés, Diego Román y Mauricio Robles (Chubut), y Niní Bernardello (Tierra del Fuego).

El día inaugural puede destacarse una entrevista y lectura de la platense Ana Emilia Lahitte que realizará Antonio Requeni, y la mesa redonda sobre experiencias de las sitios web de poesía con «El vendedor de tierra», de Alejo González Prandi-; «Zapatos rojos', de Karina Macció; «Diario de poesía», de Guillermo Piro y «Poesía Argentina.8k», de Omar Tricarico.

Mañana a las 19 será la lectura del neuquino Aldo Novelli, a las 20 habrá un reportaje y lectura a Niní Bernardillo, mientras que más tarde se tratará en un panel sobre «Estrategias para generar nuevos lectores de poesía», con docentes, funcionarios, libreros y periodistas.

El sábado a las 15 habrá una mesa redonda sobre «Las revistas de poesía como testimonio y respuesta» con los panelistas Daniel Chirom y Delia Pasini ('El Jabalí»), Raúl Artola ('El camarote»), Mario Sampaolesi («Barataria»), Javier Robledo ('Bardo») y Griselda García y Claudio Lomenzo («La Guacha»). A las 17 habrá una mesa de lectura con el chubutense Juan Carlos Moisés, mientras que a las 21.20 será el turno del viedmense Raúl Artola, que compartirá mesa con Irene Gruss, Concepción Bertone y Rosa Machado.

Con dirección de Cayetano Zemborain, el festival está auspiciado por la Secretaría de Cultura y la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura de la Ciudad de Buenos Aires. Apoa es una organización especializada en poesía, destinada a acrecentar las posibilidades del género, a partir de la acción concreta; visitan colegios secundarios llevando charlas sobre poetas argentinos y mesas de lecturas y salen a la calle con el «Colectivo de Poesía».


Desde hoy y hasta el sábado se realizará un inédito Festival Nacional de Poesía, en la ciudad de Buenos Aires con representación de todas las regiones de la Argentina. El evento es una iniciativa de la Asociación de Poetas Argentinos (Apoa), entidad que desde hace 16 años se dedica a la difusión de la poesía y sus creadores.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios