La policía irrumpió en bastión de narcos brasileños
La policía brasileña encontró un cementerio clandestino, donde los narcotraficantes entierran a las víctimas de sus ajustes de cuentas. El asesinato del periodista Tim Lopes mostró la existencia de un Estado paralelo con códigos propios en las favelas. dfgsfgsd
RIO DE JANEIRO . – La policía brasileña lanzó un amplio operativo en cementerios clandestinos de favelas de Río de Janeiro, en donde halló un cementerio clandestino con al menos 200 osamentas de personas desaparecidas que, según sospechan los uniformados, fueron torturadas por narcotraficantes que operan en esos populosos asentamientos.
El operativo fue dispuesto en el marco de las tareas para dar con el cadáver del periodista Tim Lopes, de la cadena de televisión Globo, torturado y ejecutado por una banda de narcos dirigida por Elías Maluco, un feroz delincuente que se oculta en las favelas cariocas.
Según los datos con que cuenta la policía, entre 1993 y 2002 un total de 5.969 personas desaparecieron en esas favelas.
No existe una estadística sobre el número de cementerios clandestinos en los morros que rodean a Río de Janeiro, pero estimaciones de las fuerzas de seguridad citadas por el periódico O Globo indican que son de diez.
Historias escalofriantes
El cementerio sobre cuya existencia se tejen las historias más escalofriantes, de acuerdo con las investigaciones policiales, es precisamente el de Elías Maluco, jefe de la banda que ejecutó a Tim Lopes tras amputarle sus piernas y quemarlo vivo con una técnica denominada «microondas». (ver aparte)
Antes de Tim Lopes, en el cementerio de Elías Maluco otras 60 personas fueron secuestradas y torturadas, «juzgadas y condenadas a ser cremadas vivas por el narcotráfico», sostuvo en su última edición la revista IstoE, citando fuentes policiales.
El cementerio está localizado en la parte más alta de la favela Grota, en el denominado Complejo Alemán, donde la policía supone que hay 200 cuerpos sepultados, según admitió ayer el jefe del Batallón de Operaciones Especiales, coronel Venancio Moura.
Entre los ejecutados estaría Ari Pereira, un sargento de la Policía Militar, capturado y «juzgado» mientras investigaba delitos en la favela Grota.
Además de la Grota, la policía reveló que durante la búsqueda del cuerpo de Tim Lopes encontraron evidencias de cementerios clandestinos en las favelas Pavao y Pavaozinho, en Copacabana, Macacos, en la Villa Isabel y en Acari, en Paineiras.
La vicepresidenta del grupo «Tortura nunca más», fundado en la época de las dictaduras militares, Cecilia Coimbra, aseguró que la mayoría de muertos son «personas pobres».
Los operativos policiales chocan con la brutal resistencia de las bandas que operan en las favelas, que recurren a disparos de fusil y metralletas a cargo de presuntos francotiradores.
No obstante, la policía ya detectó los lugares donde funcionan los cementerios clandestinos e incluso en algunos comenzó con las excavaciones, pero la resistencia de los habitantes de las favelas provocó que, por ejemplo, la búsqueda del cuerpo de Lopes fuera suspendida en las últimas horas. «Es preciso que la población colabore para hacer más excavaciones», pidió el jefe de la Policía Civil, Zaqueu Texeira.
Pero la población está presa del miedo y se niega a colaborar por temor a represalias, confesó a un noticiero de la televisión una mujer que ya perdió a un hijo durante un tiroteo entre bandas de narcotraficantes.
Rio de Janeiro, el principal centro turístico de Brasil, tiene 14 millones de habitantes, de los cuales al menos 3,5 millones viven en las 600 favelas registradas en las estadísticas oficiales. En torno a ese fenómeno urbano los sociólogos hablaron esta semana de un «poder paralelo» dirigido por dos facciones del crimen organizado: el Comando Vermelho (Comando Rojo) y el Tercer Comando. (ANSA)
RIO DE JANEIRO . - La policía brasileña lanzó un amplio operativo en cementerios clandestinos de favelas de Río de Janeiro, en donde halló un cementerio clandestino con al menos 200 osamentas de personas desaparecidas que, según sospechan los uniformados, fueron torturadas por narcotraficantes que operan en esos populosos asentamientos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios