La política empieza a desperezarse lentamente

Archivo

Mientras el kirchnerismo aguarda “convencido” el lanzamiento de Cristina Fernández para buscar la reelección en octubre próximo, la oposición comenzó a moverse en campaña, bajo la expectativa de que “el verdadero escenario” preelectoral comience recién en marzo próximo. El oficialismo transcurre el primer mes del año, a la espera del inicio de campaña. “Estamos seguros de que Cristina será nuestra candidata porque es la única que puede llevar dar continuidad a este proyecto. Por eso este espacio está convencido de que así será”, enfatizó un dirigente K, que reniega de los sectores tradicionales del PJ. No obstante, asume que “no hay Plan B”, en caso de que la mandataria los sorprenda con un paso al costado. Este interrogante, sumado al reacomodamiento paulatino de algunas encuestas, da un poco de oxígeno a la oposición, que dos meses atrás veía como “imbatible” a la actual presidenta. Elisa Carrió se cargó a cuestas a la Coalición Cívica y comenzó el año con el inicio de su campaña preelectoral en la provincia de Buenos Aires, acompañada por Juan Carlos Morán, quien deberá construir una imagen y un nivel de conocimiento que aún no tiene en territorio bonaerense. Será Carrió la que sostendrá tanto a Morán como a su candidata para la Ciudad, María Eugenia Estenssoro. El desafío de la chaqueña es consolidar aquel 20% que obtuvo en las últimas elecciones presidenciales del 2007, donde salió segunda, a una importante distancia de la actual jefa de Estado. No obstante la empresa no es sencilla para la Coalición, toda vez que posiblemente divida votos con el frente que esperan conformar los radicales y los socialistas. Frente, cuyos fantasmas no anidan en el kirchnerismo sino en la propia UCR. Echados a andar Ricardo Alfonsín, Julio Cobos y Ernesto Sanz, el vicepresidente comenzó a perder algunos puntos después de la muerte de Néstor Kirchner y en los últimos tiempos, el “aparato radical” empezó a reorganizarse detrás de Sanz. Y no tiene pensado recuperarlos en lo inmediato ya que los únicos que harán campaña en el verano, en la costa, serán Alfonsín y Sanz. Por otra parte, es posible que Alfonsin y Sanz logren el consenso necesario en el partido para adelantar una suerte de elecciones internas y así definir quien será “el candidato” de la UCR. Si eso ocurre, ¿Cobos se bajará de su postulación, teniendo en cuenta que discrepa con acelerar los tiempos? La pregunta se la hacen los radicales y también los cobistas. Quien también comenzará a recorrer las playas, de cara al 2011, será Francisco de Narváez, quien volverá a probar suerte en la provincia. Sin candidato presidencial definido, De Narváez podría acompañar una propuesta nacional de Mauricio Macri o bien de un peronista. O quizás, hasta ir sin candidato a jefe de Estado. Por eso no es casual que también en la costa haya otro postulante a gobernador como Jorge Macri, que busque disputar el mismo espacio a De Narváez, al igual que otra peronista anti K como Graciela Camaño.

Walter Schmidt (DyN)


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios