La prensa no salió y fue agredida
Caracas (dpa) – Los periódicos venezolanos no circularon ayer en el segundo día de la huelga general contra el presidente Hugo Chávez, pero en Caracas el transporte daba una impresión de normalidad.
Mientras continuaba la protesta, que busca obligar a Chávez a someterse a una elección adelantada, aumentaban los desacuerdos entre la oposición respecto a la duración de la huelga.
Por segundo día consecutivo no circularon periódicos, un hecho inédito en 44 años de democracia.
Los venezolanos estaban atentos a las transmisiones de televisión, que informaron profusamente sobre la huelga. El canal oficial Venezolana de Televisión ocupó gran parte de su espacio para informar sobre el «mercado popular» organizado por el gobierno en el centro de Caracas.
La paralización se concentró principalmente en el comercio y áreas industriales, pero la huelga pareció perder fuerza en comparación con el desarrollo de ayer.
La oposición comenzó ayer movilizaciones en la calle, pero de inmediato recibió una respuesta de la fuerza pública
Las tropas arremetieron con fuerza contra los periodistas, que fueron blanco de perdigones y de los gases como respuesta a sus preguntas durante los disturbios.
Ratifican el plebiscito para el 2 de febrero
Caracas (dpa) – El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela decidió ayer convocar de nuevo a referéndum consultivo para el 2 de febrero de 2003 con el voto calificado de 4 de sus miembros, despejando las dudas que aún recaían sobre la legalidad de la convocatoria de la semana pasada.
El presidente del CNE, Alfredo Avella, anunció en rueda de prensa que el directorio del organismo electoral anuló la decisión anterior (tomada con tres votos) y acordó una nueva resolución con cuatro votos (sobre cinco) que convoca a referéndum.
«El acto de hoy (por ayer) despeja las dudas existentes y contribuye a subsanar los posibles vicios atribuidos a la convocatoria anterior», indicó Avella. La autoridad electoral explicó que el procedimiento se llevó a cabo ante los planteamientos que había formulado el directivo del CNE, Rómulo Lares, y que habían impedido convocar a referéndum con el voto calificado de cuatro de sus cinco miembros.
Lares había cuestionado el proceso de revisión de más de dos millones de firmas que avalaron la solicitud de referéndum y había exigido la publicación de las firmas.
Avella señaló que el CNE decidió publicar las firmas en las páginas «Web» del organismo, para que puedan ser consultadas por los interesados desde sus casas o en las oficinas del consejo electoral. Asimismo, agregó que las acciones tomadas ayer permitieron «solventar» las diferencias que se presentaron en el seno del CNE por lo que se volvió a convocar a referéndum.
El nuevo llamado mantiene la misma fecha del 2 de febrero de 2003 y la misma pregunta de la anterior convocatoria para que la población responda si «está de acuerdo en solicitarle al presidente Hugo Chávez que de manera inmediata, renuncie voluntariamente al cargo».
La convocatoria adoptada el pasado 27 de noviembre por el CNE había originado una serie de dudas sobre su validez legal por distintos fallos emitidos por el Tribunal Supremo de Justicia en materia electoral antes y después del llamado a referéndum.
El lunes, el magistrado del máximo tribunal, Antonio García, ratificó que las decisiones del CNE «debían ser adoptadas con el voto calificado de cuatro miembros» para poder tener validez jurídica, como lo señalaba una reciente sentencia de la institución.
Caracas (dpa) - Los periódicos venezolanos no circularon ayer en el segundo día de la huelga general contra el presidente Hugo Chávez, pero en Caracas el transporte daba una impresión de normalidad.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios