La producción de las pymes cayó un 5,4% en septiembre
Todos los rubros relevados por CAME tuvieron bajas anuales, y si bien se redujo la proporción de industrias en baja, también cayó la cantidad de industrias en alza.
La producción de las pequeñas y medianas empresas (pymes) industriales registró en septiembre una caída de 5,4 por ciento en relación a igual mes de 2015, reveló ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La entidad destacó que las producción de las pymes industriales “ya lleva 12 meses consecutivos” de descenso en la comparación interanual, y advirtió que “la rentabilidad de las empresas siguió debilitada y casi la mitad terminó con pérdidas, con relación a agosto”.
El sector verificó en setiembre una baja de 5 por ciento contra agosto, y en los primeros nueve meses del año acumuló una retracción de 5,1 por ciento interanual.
“Septiembre fue otro mes malo para la actividad manufacturera, y 45 por ciento de los empresarios consultados dicen que la situación de su compañía es ‘mala’, mientras que para el 38,8 por ciento ‘es regular’, otro 3 por ciento la considera ‘muy mala’ o ‘crítica’, y sólo el 13,2 por ciento la estima buena”, destacó.
El informe detalló que los 11 rubros relevados verificaron en setiembre contracciones interanuales en su nivel de producción.
Por sectores, las ramas más afectadas en la comparación interanual, en setiembre fueron: Material de Transporte (-12,1 por ciento); Productos electro-mecánicos e informática (-11,3 por ciento); Productos de metal, maquinaria y equipo (-8,2 por ciento); Calzado y marroquinería (-6,5 por ciento); y ‘Papel, cartón, edición e impresión’ (-6 por ciento).
El relevamiento reflejó también que la rentabilidad de las pymes industriales “siguió debilitada”, y puntualizó que el 46,8 por ciento terminó el mes con pérdidas respecto a agosto, y sólo el 15,6 por ciento cerró con ganancias.
A su vez, la medición arrojó que, en promedio, los costos de producción subieron en setiembre 1,5 por ciento “pero el 73 por ciento de las empresas no trasladó” esas alzas y “los precios de venta sólo crecieron 0,3 por ciento”.
“Por tercer mes consecutivo, el traslado a precios de los costos fue sólo del 20 por ciento frente a las dificultades para ajustar precios en un mercado en baja”, señaló.
En ese sentido, sostuvo que “en sectores como la fabricación de maquinaria y equipo o productos electromecánicos que vienen muy golpeados por la pérdida de mercado interno y las mayores importaciones, hubo industrias que bajaron lso precios”.
Siete de cada diez industrias aún no vislumbran síntomas
de recuperación económica, de acuerdo al relevamiento
de la CAME.
Cierra hoy el plazo
para el blanqueo
El plan de sinceramiento fiscal propuesto por el Gobierno cierra hoy a su primera etapa al vencer el plazo para la apertura de las cuentas bancarias especiales en las que se deberá depositar el dinero en efectivo antes del 21 de noviembre.
Los contribuyentes que cumplieron en tiempo y forma con los requisitos tienen plazo hasta hoy para confirmar los datos.
Datos
- Siete de cada diez industrias aún no vislumbran síntomas
- de recuperación económica, de acuerdo al relevamiento
- de la CAME.
Comentarios
Comentarios
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!
Lo más comentado
Conocé a Mentirita, la perra más mimada de la Patagonia: «Una amiga que se hizo querer»
«Me estás matando»: intentaron robar en Esteban Echeverría pero fueron linchados por los vecinos
Horror en Miramar: encontraron un cuerpo decapitado y desmembrado en una playa
El tierno reencuentro de Mora y Caramelo tras la final de Gran Hermano
«Estoy yendo a Misiones»: el último mensaje que dejó antes de desaparecer junto a sus dos hijos
La alegría de un granadero cuando Messi le dio la mano en Santiago del Estero: mirá su reacción