La protesta de maestros mantuvo alta adhesión
Según Unter, el ausentismo en las escuelas fue del 85 por ciento.
ROCA y VIEDMA (AR y AV).- Con nuevas volanteadas y protestas públicas que se multiplicaron en el centro de las ciudades rionegrinas, continuó ayer la segunda jornada de la medida de fuerza que encabeza el gremio de los docentes, Unter, en reclamo por un recupero salarial para el sector. El nivel de adhesión estimado por el sindicato ayer fue similar al alcanzado durante el primer parate de actividades de esta semana y giró en torno al 85% en toda la provincia, se indicó desde Unter.
No obstante, desde el Consejo Provincial de Educación se estimó que el nivel de ausentismo en los establecimientos escolares apenas llegó al 48% en la provincia.
En Roca, un grupo de maestros realizó por la mañana una volanteada en el centro de la localidad -en la intersección de Avenida Roca y Tucumán-. Los maestros volvieron a exponer allí los principales reclamos: un aumento en los salarios acorde al valor de la canasta básica, indexación del salario al costo de vida, eliminación de los tickets, transparencia en el gasto del CPE, escuelas dignas, entre otras cuestiones.
Desde el gremio se indicó
que la adhesión al paro fue la esperada y, contrariamente a la información difundida por el gobierno rionegrino que estimó el martes un acatamiento del 49%, se aseguró que el índice promedio alcanzado ayer llegó al 85% según el relevamiento que efectuaron.
«Estamos conformes con el apoyo y la adhesión de nuestros compañeros y hasta aye no tuvimos mayores novedades del gobierno», sostuvo Carlos Tolosa, secretario general de Unter.
Según se definió en el último Congreso realizado en San Antonio Oeste, el plan de lucha del sector continuará la próxima semana durante el miércoles y jueves y, según se adelantó, el último día del paro programado será coronado por una marcha provincial que se hará en Cipolletti, donde los maestros probablemente marcharían hasta el sector del puente interprovincial.
No obstante, antes de esto está prevista otra actividad gremial que el sector llevará a cabo en un encuentro de educación previsto para el próximo martes, también en la vecina ciudad cipoleña, donde se abordará el proyecto de di
seño curricular en la educación media. Los gremialistas llevarán la protesta ante las autoridades educativas y entregarán también un petitorio, pudo saberse, ya que allí se espera la presencia de las máximas autoridades provinciales de la cartera educativa.
La cartera de Educación reiteró que el acatamiento al paro sigue en baja. Ubicó el ausentismo de la víspera en un 48 por ciento.
Mientras tanto, el ministro César Barbeito confirmó que el próximo lunes en Cipolletti se lanzará la reforma del Nivel Medio.
Ayer, el titular de Educación mantuvo un encuentro forzado con los docentes, pues el vehículo en el que viajaba a General Conesa se detuvo por un corte de una veintena de maestros. El funcionario tuvo un diálogo ocasional, pero lo habría interrumpido después que los docentes descreían que se trataba del ministro del área.
Después, el gobernador Miguel Saiz -también en viaje a Conesa para participar de distintos actos oficiales- tuvo que detenerse por algunos minutos y recibió algunos panfletos de manos de los manifestantes.
Luego, en contacto con la prensa, Barbeito manifestó que «mayoritariamente los docentes están comprometidos con los chicos». Las medidas -agregó- no interrumpen el diálogo con el gobierno. Hay que seguir buscando alternativas, es decir, un punto medio que permita una solución de acuerdo a nuestras posibilidades».
Asimismo, el ministro habló de algunos lineamientos de la reforma. Se comenzará «a trabajar con los alumnos de los séptimos grados con un preceptor, y se transformará en acompañante o tutor de los chicos». Además, reiteró que habrá 80 establecimientos del Nivel Primario que el año próximo tendrán doble jornada. «Estas escuelas es donde se ha detectado mayor índice de repitencia. El propósito -resaltó- es que esos alumnos trabajen en la mañana con todo el sistema pedagógico y por la tarde cumplan actividades de expresión y prepararlos en tareas que les permitan tener una salida laboral».
Preocupados por el éxodo en Catriel
CATRIEL (ACA).- En el segundo día de la medida de fuerza de los docentes rionegrinos, en Catriel se mantuvo con un alto acatamiento, llegando al 87 por ciento de adhesión en los distintos niveles, según informó el secretario general de Unter Catriel, Mario Cisterna.
Paralelamente ayer por la mañana presentaron una nota en la Legislatura municipal, solicitando que ese cuerpo se expida respecto de la emigración de docentes que se registra en la localidad.
Cisterna explicó que se les entregó un documento a cada uno de los bloques legislativos, a fin de que ese cuerpo tome posición y formalmente genere alguna acción tendiente a evitar el éxodo de docentes de esta localidad.
Cisterna evalúa que el alto costo de vida en Catriel -el más elevado de la provincia según un estudio hecho por el gremio- hace que muchos docentes comiencen a emigrar a otros puntos de la provincia e incluso a otros puntos del país. La presentación se hizo ayer por la mañana en tanto que por la tarde se congregaron en la sede del gremio y hoy por la mañana representantes gremiales harán actividades en la biblioteca.
Los números en Jacobacci
INGENIERO JACOBACCI (AJ).- Un alto acatamiento tuvo el paro docente en esta ciudad, aunque el porcentaje de adhesión fue muy variado según las fuentes informativas. De acuerdo con datos extraoficiales, la medida tuvo mayor impacto en la zona rural.
La delegación Jacobacci de Unter afirmó que más del 90 por ciento de los docentes pararon y que la mayor adhesión se registró en las escuelas rurales con un 100 por ciento de acatamiento. Sin embargo, desde la Delegación Regional de Educación señalaron que solamente en las escuelas urbanas que dependen de la delegación, el 42 por ciento de los docentes no concurrió a trabajar.
Si bien el porcentaje dado a conocer por Educación coincidió con el brindado por algunas escuelas de la zona como la primaria 134 y el CEM 6 de esta ciudad, entre otras, fue calificado como «mentiroso» por el delegado regional del gremio docente, Jorge Fernández, quien señaló que «en el CEM 6, por ejemplo, sacan el porcentaje de acuerdo a la cantidad total del personal que trabaja en la institución y no de los que lo hacen hoy –por ayer- que, a nuestro criterio, sería lo correcto».
En el marco de las actividades programadas por docentes de Unter, anoche, al cierre de esta edición en la plaza de los Trabajadores Ferroviarios se desarrollaba una radio abierta «para explicar a la población el por qué de este paro y brindar toda la información que requieran».
ROCA y VIEDMA (AR y AV).- Con nuevas volanteadas y protestas públicas que se multiplicaron en el centro de las ciudades rionegrinas, continuó ayer la segunda jornada de la medida de fuerza que encabeza el gremio de los docentes, Unter, en reclamo por un recupero salarial para el sector. El nivel de adhesión estimado por el sindicato ayer fue similar al alcanzado durante el primer parate de actividades de esta semana y giró en torno al 85% en toda la provincia, se indicó desde Unter.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios