La protesta en Promoción Familiar ya lleva varias semanas

ROCA (AR).- Los trabajadores del Programa de Fortalecimiento Familiar, de Promoción Familiar, de Roca, continúan en asamblea permanente “por reclamos referidos a mejora y equiparación salarial”. La protesta lleva ya varias semanas, pero hasta el momento “las respuestas no llegan”, afirmaron los empleados. El principal reclamo se debe a que “ante una misma tarea y carga horaria, se ofrece distinta remuneración”, según el tipo de contratación. “Hay mucho malestar no sólo por lo salarial, sino por el sistema de contratación y el sistema de becas, que es trabajo en negro”, indicaron los trabajadores. La gota que colmó el vaso, según mencionaron, fue el último pago de un adicional que se otorgó sólo a profesionales, indicaron, pero no al resto del personal. “Además, tampoco dentro de los mismos profesionales les dieron a todos”, se afirmó. Con carteles y paralización parcial de actividades, los trabajadores realizan asambleas durante algunos días por semana. “Estamos cansados porque no tenemos respuestas y no somos los únicos, todos los trabajadores de Promoción en la provincia están en la misma. Hoy hay 183 becados en toda la provincia, en negro”, apuntaron. “El 29 de octubre mantuvimos una reunión con la subsecretaria del Ministerio de Familia, María Teresa Seghezzo. Expresamos la situación de cada compañero afectado, que vivencia y sufre en cuanto al no reconocimiento de la tarea, dado que perciben una remuneración precarizada, no alcanzando a cubrir las necesidades básicas de cada familia”. En tal oportunidad, “la subsecretaria reconoció que este es el equipo más numeroso y de mayor amplitud territorial”, indicaron, “manifestando la valoración del recurso humano con respecto a la tarea que se realiza, además de mencionar que se cubre la demanda en sus diferentes aspectos, de forma espontánea y por medio de oficios judiciales, desde Allen hasta Chichinales y localidades de la Línea Sur”. Sin embargo, lamentaron que “en la práctica no se visualiza la valoración a la cual se refiere la subsecretaria, dado que la tarea sigue incrementándose, con mayor complejidad en las situaciones atendidas y los salarios se mantienen inmóviles, sin posibilidad de un aumento que impacte positivamente en la economía de cada trabajador. El próximo viernes 12, a las 11, protestarán en Tucumán y avenida Roca.


ROCA (AR).- Los trabajadores del Programa de Fortalecimiento Familiar, de Promoción Familiar, de Roca, continúan en asamblea permanente “por reclamos referidos a mejora y equiparación salarial”. La protesta lleva ya varias semanas, pero hasta el momento “las respuestas no llegan”, afirmaron los empleados. El principal reclamo se debe a que “ante una misma tarea y carga horaria, se ofrece distinta remuneración”, según el tipo de contratación. “Hay mucho malestar no sólo por lo salarial, sino por el sistema de contratación y el sistema de becas, que es trabajo en negro”, indicaron los trabajadores. La gota que colmó el vaso, según mencionaron, fue el último pago de un adicional que se otorgó sólo a profesionales, indicaron, pero no al resto del personal. “Además, tampoco dentro de los mismos profesionales les dieron a todos”, se afirmó. Con carteles y paralización parcial de actividades, los trabajadores realizan asambleas durante algunos días por semana. “Estamos cansados porque no tenemos respuestas y no somos los únicos, todos los trabajadores de Promoción en la provincia están en la misma. Hoy hay 183 becados en toda la provincia, en negro”, apuntaron. “El 29 de octubre mantuvimos una reunión con la subsecretaria del Ministerio de Familia, María Teresa Seghezzo. Expresamos la situación de cada compañero afectado, que vivencia y sufre en cuanto al no reconocimiento de la tarea, dado que perciben una remuneración precarizada, no alcanzando a cubrir las necesidades básicas de cada familia”. En tal oportunidad, “la subsecretaria reconoció que este es el equipo más numeroso y de mayor amplitud territorial”, indicaron, “manifestando la valoración del recurso humano con respecto a la tarea que se realiza, además de mencionar que se cubre la demanda en sus diferentes aspectos, de forma espontánea y por medio de oficios judiciales, desde Allen hasta Chichinales y localidades de la Línea Sur”. Sin embargo, lamentaron que “en la práctica no se visualiza la valoración a la cual se refiere la subsecretaria, dado que la tarea sigue incrementándose, con mayor complejidad en las situaciones atendidas y los salarios se mantienen inmóviles, sin posibilidad de un aumento que impacte positivamente en la economía de cada trabajador. El próximo viernes 12, a las 11, protestarán en Tucumán y avenida Roca.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios