La recaudación de mayo fue récord: 12.367 millones

Se alcanzó un 73% más que igual mes del 2003.

La recaudación impositiva de mayo marcó un nuevo récord histórico y ascendió a 12.367,8 millones de pesos, cifra que significó un incremento del 73 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Hubo un importante desempeño en los ingresos del Impuesto a las Ganancias y el IVA, que subieron 150 y 80 por ciento, respectivamente.

El anuncio oficial corrió por cuenta del ministro de Economía, Roberto Lavagna, quien ofreció una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno junto al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, y el secretario de Hacienda, Carlos Mosse.

Abad precisó que el abultado monto de la recaudación significa un incremento de 5218,8 millones de pesos más para el Fisco que en mismo período del 2003, superando los 7.160 millones de enero del 2004.

Abad aclaró que esta cifra será «el máximo del año» debido a que mayo es un mes «estacional» porque coincide con el vencimiento del impuesto a las ganancias y bienes personales, mientras que para el resto del 2004 se manejan previsiones «razonables» que permitirán cumplir con la pauta presupuestaria de este año.

Por su parte, el secretario Mosse señaló que este monto recaudatorio implica, además de una mejora del 73 por ciento para el Tesoro Nacional respecto mismo período del año anterior, un incremento de los recursos que se le liquidan a las provincias en materia de coparticipación.

En ese sentido, indicó que mientras en el año 2003 las provincias recibieron 1.720 millones de pesos por coparticipación, ahora pasarán a percibir unos 3229 millones de pesos, lo que implica que el crecimiento de la recaudación destinada las jurisdicciones del país equivale a un 88 por ciento.

A su turno, Abad se encargó de desglosar los principales factores que incidieron en el positivo comportamiento de la recaudación.

Al respecto, precisó que la buena performance recaudatoria tiene sustento «en tres grandes componentes: «un mayor nivel de actividad económica, el mayor compromiso de los contribuyentes y el esfuerzo de la AFIP para generar mayor percepción de riesgo, facilitar el pago y dar mejoras en sus servicios».

Sobre este último punto, el titular de la AFIP destacó el envío masivo de cartas a efectos de inducir a los contribuyentes a presentar sus declaraciones juradas de ganancias de personas físicas y bienes personales, que tuvo como resultado más de 80 mil nuevas presentaciones.

Además, precisó que los impuestos que incidieron más positivamente en la recaudación fueron el Impuesto a las Ganancias, con un incremento del 151 por ciento, es decir, de 3268,5 millones de pesos; el IVA, que alcanzó un crecimiento interanual de 79,5 por ciento, lo que representa 1094,7 millones de pesos más; y el aumento del impuesto a los Bienes Personales en un 47 por ciento o 217,6 millones de pesos.

Respecto del impuesto a las ganancias, Abad precisó que la recaudación total de este gravamen en los primeros cinco meses del año (9.987,3 millones) representó el 25,3 por ciento de los recursos tributarios, participación que supera en más de 4 puntos al 21 por ciento alcanzado en el 2003.

El titular de la AFIP detalló que también incidió en la recaudación de mayo una mayor recaudación del impuesto a las cuentas corrientes (impuesto al cheque), con 175,9 millones de pesos adicionales, que permitió alcanzar un incremento interanual de 35,6 por ciento como consecuencia de los aumentos de la actividad económica.

También influyeron los derechos a la exportación, con un aumento de los ingresos de 119,9 millones de pesos adicionales, l que representó un incremento interanual de 12,5 por ciento, promovido principalmente por el crecimiento de los precios de la soja con respecto al mismo mes del año anterior.

Otro de los ítems que tuvo una buena performance fue la mayor recaudación de las contribuciones a la seguridad social, 213,3 millones de pesos adicionales, que permitió un crecimiento de 37,5 por ciento.

En sentido contrario y con un efecto negativo en la recaudación, obró la disminución que se produjo en los ingresos por el impuesto a la ganancia mínima presunta de un 62,9 por ciento (190,9 millones de pesos menos) correspondiente al saldo de declaración jurada de las empresas con cierre de ejercicio diciembre, debido al cómputo de mayores pagos a cuenta provenientes del Impuesto a las Ganancias y el ingreso de mayores anticipos.


La recaudación impositiva de mayo marcó un nuevo récord histórico y ascendió a 12.367,8 millones de pesos, cifra que significó un incremento del 73 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Hubo un importante desempeño en los ingresos del Impuesto a las Ganancias y el IVA, que subieron 150 y 80 por ciento, respectivamente.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios