“La receta que se está aplicando no es peronista”
El dirigente peronista y ex titular del Comfer afirmó que el kirchnerismo reivindica más los defectos que las virtudes del peronismo. Criticó el “personalismo” y a “La Cámpora”.
horacio caride (ABA)
– ¿Filosóficamente hablando que es ser peronista en la actualidad? – Es recuperar una herencia política que va del 45 al 55, donde se dieron dos temas centrales: la reivindicación de los humildes o cabecitas negras, y una distribución económica en la que más del 50% del producto bruto va a manos de los trabajadores. Estos dos elementos pusieron a la Argentina en la vanguardia de la distribución económica. También significa recuperar el ABC (Argentina, Brasil, Chile). Luego es reivindicar a los que nos quedamos en la Plaza y no a los que Perón expulsó. En una sociedad en la que no hay partidos políticos, el no peronismo nunca logró superar estas banderas. No pudieron ser una alternativa política. El radicalismo en 1983 lo intentó tibiamente, quizá lo más sólido fue el frondizismo con el peronismo proscripto. Hoy por hoy el peronismo es reivindicar un recuerdo y el resto de la política nacional no es ni eso. –En este sentido, ¿qué gobierno fue más peronista el de Néstor o el de Cristina? –El de Néstor y Cristina fueron iguales en el sentido de la relación conflictiva con Perón y el peronismo. Néstor apostó a lo transversal hasta que descubrió que los votos no estaban ahí. Llegaron al peronismo hasta Carlos Heller, figuras que no tienen nada que ver con el partido y su historia. Ellos intentaron superar un peronismo, pero se quedaron reivindicando más los defectos del líder (es decir el personalismo) que su virtud, es decir lo social, –¿Quiénes tienen chances de ser alternativa a Cristina? –La alternativa esta por fuera del oficialismo, como dice (Hugo) Moyano el peronismo es una cáscara vacía, una memoria. La alternativa va a encontrarse por afuera del gobierno. En la Argentina el gran problema es el personalismo, hemos sido menemistas, kirchneristas con Néstor, y ahora cristinistas con Cristina, o sea del que gane, por lo cual el componente ideológico se transforma en secundario. Para un personalista el que sirve es el que obedece. –¿Pero la alternativa va a ser por dentro del peronismo? –Lo que el gobierno no quiera, va a ser lo que suceda. En eso puede entrar (Daniel) Scioli o (Mauricio) Macri. El destino ya está marcado. Tenemos una democracia tan débil que el que piensa distinto confronta. El problema de este gobierno es la realidad y las excusas son los personajes. El conflicto cada vez más se mantiene sobre la realidad: la inflación, las importaciones, etc. El ciclo económico exitoso está agotado. Lo que antes resultaba fácil ahora es forzado. –¿ El llamado modelo económico está agotado? –La receta que se está aplicando no es peronista. La última receta peronista fue la de (Roberto) Lavagna frente al absurdo de Cavallo. Kirchner le dio un pragmatismo válido a ese modelo. Hay que retomar la cordura, sin dialogo, sin acuerdo, sin un parlamento que opine en serio; los demás poderes son seguidores del poder central. El personalismo siempre es dañino, sea de izquierda o derecha. –Anteriormente expresó que ser peronista es reivindicar a los que se quedaron en la Plaza y no a los que Perón echó. Cristina gobierna con La Cámpora. ¿Qué opinión le merece? –Eligen la figura de (Héctor) Cámpora porque eligen la obediencia. Entonces los que elegimos el peronismo porque era la rebeldía quedamos marginados. Lo más triste que de mi generación, algunos no entendieron a Perón y lo enfrentaron, y ello derivó en los peores años de violencia. Esa capacidad de rebeldía, es ahora la que nos falta para mejorar la democracia.
entrevista: julio bárbaro
Comentarios