La Región Sur reclama por sus eternos problemas de comunicación

INGENIERO JACOBACCI (AJ).- Ante las falencias que presenta y que se agravan cada vez más y lo deficitario que es para las cooperativas, legisladores de la Región Sur rionegrina solicitaron al Ejecutivo Nacional y a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, CNC, que evalúe el servicio que presta Telefónica de Argentina en la zona. El pedido fue elevado a través de un proyecto presentado por el legislador Rubén Lauriente, acompañado por su par Graciela Buyayisqui, con el objetivo de que se tomen las medidas necesarias a corto plazo para garantizar a los miles de usuarios de la zona, las mismas condiciones que el resto del país en materias de comunicaciones. Los mayores problemas afectan a la telefonía móvil e Internet. Durante la tarde de ayer el sistema de celulares estuvo cortado durante varias horas. Luego de la privatización de Entel, a excepción de Jacobacci y Valcheta, en el resto de los pueblos de la zona debieron constituirse cooperativas para organizar el servicio telefónico. En este sentido, Lauriente señaló que entre los requisitos que se les exigió fue adquirir tecnología digital de última generación, pero Telefónica de Argentina continuó trabajando con un sistema analógico, generador de los mayores problemas en comunicaciones y que de alguna manera pone en inferioridad de condiciones a los usuarios de la zona porque además imposibilita el acceso a algunos servicios. “Según un estudio realizado por Fecotel en el 2008 los ingresos promedio de las cooperativas crecieron entre el período 2001/2008 un 63,3% y los egresos en igual período un 84,46%. Por lo tanto, la crisis que vive el sector se encuentra dada por el atraso tarifario con un valor congelado por más de 10 años contra el considerable aumento de los costos de prestación. A esto se le suma la imposibilidad de mejorar el servicio por falta de inversiones de Telefónica de Argentina”. El legislador agregó que el enlace analógico obsoleto que conecta a todas las Cooperativas de la Línea Sur, se corta permanentemente, dejando incomunicados a los pueblos por largos períodos de tiempo, que por ser analógico no es óptimo para el enlace de Internet, debiendo contratar otros enlaces satelitales que son muy caros y pocos eficaces en cuanto a la velocidad, lo que ocasiona mala calidad del servicio que las cooperativas brindan a los asociados y una pésima ecuación económica, llegando incluso a ser deficitaria para algunas de ellas, lo que pone en peligro el ser-vicio. Por otro lado afirmó que a pesar de reclamos realizados a Telefónica de Argentina no ha logrado respuesta para mejorar el servicio.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios