La relación con el FMI «nunca fue tan difícil»
El jefe de Gabinete se refirió a las negociaciones.
BUENOS AIRES (DyN/ Télam).- El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, advirtió ayer que «nunca la Argentina ha tenido una relación tan difícil como la que está teniendo ahora» con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque el Gobierno aseguró luego en Washington que «aspira a conseguir apoyo financiero» de organismo «para su programa económico».
«Con el Fondo, nunca la argentina ha tenido una relación tan difícil como la que está teniendo ahora. Nunca, nunca», enfatizó Fernández por la mañana a radio Mitre. El jefe de ministros de Kirchner puso de relieve que «el Gobierno tiene una posición de firmeza en la discusión con el Fondo Monetario, siempre recordando que internacionalmente se le asigna al FMI la condición de prestamista de ultima instancia».
En ese sentido, explicó que «para que la gente entienda (prestador de última instancia) es aquel que presta dinero a los estados que están en una situación de crisis a tasas más bajas que la que el mercado ofrece». «Por eso siempre se le ha reconocido la condición de acreedor de privilegio, el primero que debe cobrar. Esta es livianamente la lógica que impera en el mundo internacional», indicó el ministro.
No obstante, el Ejecutivo seguirá intentando alcanzar un entendimiento con el FMI que le permita refinanciar los vencimientos por más de 3 mil millones de dólares que operan el año próximo, según expresó por la tarde el ministro de Finanzas chileno, Nicolás Eyzaguirre, al hablar en nombre de varios países sudamericanos -entre ellos la Argentina- durante la Asamblea Anual del organismo en Washington. «El gobierno argentino aspira a conseguir apoyo financiero del Fondo para su programa económico», dijo Eyzaguirre y señaló que en este marco el país «está dispuesto» a negociar con acreedores que no entraron al canje de deuda (ver aparte).
Estas afirmaciones fueron relativizadas por el canciller Rafael Bielsa, quien destacó que la Argentina está «trabajando» en las exigencias del FMI respecto a la «renegociación de los contratos con las empresas privatizadas» y que solucionará en el «largo plazo» el problema de los acreedores que no se adhirieron al canje de la deuda externa, pero con «idiosincrasia propia», aclaró.
Bielsa calificó de «inédita» la autocrítica formulada por el titular del Fondo, Rodrigo Rato, aunque puso en duda que «estas transformaciones de pensamiento se vayan a operativizar en propuestas». «No sé si estas transformaciones
de pensamiento se van a operativizar en propuestas, cuánto van a tardar, porque las burocracias reescriben enseguida los manuales para permanecer en los cargos, pero lo que veo con total claridad es que es inédito», señaló Biels Rato admitió ayer que ese organismo de crédito «no puede actuar como el gobierno del mundo» y no debe responder solo a los países más poderosos sino que tienen que «aprender a escuchar más a otros países» emergentes o endeudados como Argentina.
«No tenemos que ser la voz de los países más importantes, sino de todos los países», sentenció. Parafraseando a Twain, el español dijo que es exagerado afirmar que el Fondo está muerto, aunque admitió que si no hay reformas profundas, su credibilidad se perderá por completo.
Sostuvo: «Si no somos parte del debate, será difícil que los gobiernos tomen en cuenta lo que decimos». En este sentido, aclaró que, además de recomendar políticas, «es importante que sepamos escuchar».
Los que no aceptaron el canje
WASHINGTON (AFP).- Argentina dijo «estar dispuesta» a negociar un programa financiero con el FMI que incluya una resolución de la deuda pública pendiente con acreedores privados, indicó ayer un discurso oficial preparado por el gobierno y presentado en la reunión anual del FMI y el BM.
«El gobierno argentino aspira a alcanzar apoyo financiero del Fondo para su programa económico», dijo el ministro chileno de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, ante el Comité Financiero y Monetario Internacional (CFMI), órgano que traza las políticas del FMI, en representación de Argentina y otros países del Cono Sur.
Argentina «espera formular una estrategia futura para enfrentar el tema de la deuda pendiente dentro del contexto de un programa con el Fondo», añadió Eyzaguirre en un discurso cuyo capítulo argentino fue preparado por el gobierno de Néstor Kirchner. Argentina cerró el canje de su deuda de 81.800 millones de dólares con los acreedores privados en junio, con una adhesión de 76,15%. Hasta ahora, Argentina había rechazado públicamente las condiciones del FMI para negociar un nuevo programa, entre ellas una solución a las deudas pendientes con el 23% de los acreedores.
Lo más comentado
Murió Huguito Flores: el referente de la cumbia santiagueña sufrió un accidente junto a su esposa
Muerte de Huguito Flores: Rodrigo, Gilda, Pappo y otros artistas que murieron en accidentes
Puerto Madryn: una mujer en una tabla de SUP ahuyentó a una ballena con su cría
Marcharán por el perro Byron en Roca tras confirmarse la absolución del joven acusado de matarlo
Día del Estudiante y de la Primavera: dónde y cómo serán los controles en Neuquén
Axel Córdoba presentó su proyecto agroecológico al país y se llevó el premio al joven empresario del año