La rionegrina Invap ponía en marcha su reactornuclear en Australia

El modernísimo OPAL tendrá uso científico: costó u$s 200 millones. De Vido dijo que en 2012, Argentina tendrá su reactor para uso energético. La delegación rionegrina quedó diezmada por la campaña política.

SYDNEY, Australia (Enviado especial).- Llegó el día. La empresa rionegrina Invap, orgullo de la tecnología mundial,ponía en marcha esta madrugada aquí el reactor de investigación, fabricado por sus técnicos y científicos. A la ceremonia asistirá el primer ministro australiano John Howard y buena parte de su gabinete.

A horas de participar de la inauguración, el ministro de Infraestructura y Planeamiento Julio de Vido ratificó que la Argentina tiene en la energía nuclear una pieza clave para superar la crisis energética actual. E incluso le puso fecha al primer reactor para generación de energía de diseño argentino, en el 2012. Será también el Invap el que se encargará de fabricarlo, para lo cual Nación comprometió ayer una inversión de 250 millones de dólares.

El reactor de investigación OPAL (por las siglas en inglés Open Pool Australian Light Water) que se inauguraba esta madrugada en Sidney es uno de los más modernos en su tipo y no

está diseñado para generar electricidad. Entre otras aplicaciones, será utilizado para la provisión de radiofármacos de alta calidad para la medicina nuclear y producirá radioisótopos de uso industrial y haces de neutrones para investigaciones científicas y militares, especialmente el análisis de materiales, entre otras. El costo total del proyecto llega a unos 200 millones de dólares.

Mientras para Australia representa la mayor inversión en un proyecto científico, para Argentina significa la mayor exportación de este tipo de tecnología «llave en mano» en la historia del país. La puesta en marcha culmina un proceso iniciado en 1998 con la primera evaluación de las empresas que acudieron a la licitación llamada por Australia, finalmente ganada por Invap en junio del 2000.

Según explicó el director del centro, Héctor Otegui, toda la ingeniería del proyecto fue enteramente desarrollada en Río Negro, y significa para la empresa estatal rionegrina y para la Argentina un nuevo posicionamiento en el mundo con la exportación de tecnología de punta.

«El mundo está volviendo a

recurrir a la energía nuclear, con responsabilidad, seguridad y cuidado del medioambiente. Pero tenemos el mineral necesario (uranio), el personal idóneo y la tecnología necesaria para hacerlo. No veo por qué deberíamos dejarlo de lado», señaló el ministro De Vido durante un encuentro con los periodistas y representantes del Invap.

«El gobierno ya tomó la decisión de terminar Atucha II, financiar la construcción de una cuarta central en un lugar a definir con tecnología extranjera, para lo cual ya hubo contacto con empresas canadienses, y además posibilitar la construcción de un prototipo de central nuclear de generación propia, de 25 megawatts, denominada Carem y diseñado también por Invap, para el año 2012», agregó. Para ello Nación destinará unos 250 millones de dólares. El prototipo fue desarrollado hace más de 15 años y tiene patente conjunta de Invap y la Comisión nacional de energía Atómica (CONEA)

Recalcó que si bien el gobierno seguirá invirtiendo en fuentes alternativas de energía como la hidroeléctrica y eólica, entre otras, éstas «tienen hoy serias limitaciones» para las necesidades de energía que requiere el país en el corto plazo.

Al respecto, el subsecretario de Energía, Daniel Cameron, detalló que actualmente existen en carpeta 127 proyectos de generación por hidroelectricidad, todos de menos de 30 megavatios, con una generación total prevista de 12.000 megavatios, que no es suficiente para las previsiones de crecimiento de nuestra economía».


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios